Header Ads

Header ADS

Las tempestades


Desde la Roma del Anáhuac
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega
memotoxquivega@gmail.com


Las acciones de quienes se hacen notar, empiezan a dar los resultados y podemos observar tempestades en varias áreas, lugares y hasta entre ellos, no obstante que se compra, se dan dadivas y hasta compromisos; Haciendo un recuento de las tradiciones de nuestro Ciudad Sagrada la fiesta tradicional numero 67 donde el Trueque Ancestral será una vez más el testimonio de nuestras tradiciones y las actividades Patronales significaran nuestra identidad cultural, no es necesario utilizar actos populistas y de derroche económico y de fuerzas, solamente hace falta respetar los usos y costumbres de cada año que ha transcurrido entorno de nuestro municipio y en especial la cabecera donde aún existen testimonios edificados y de habitantes con el Linaje Indígena, no solo el económico sino el portar la referencia prehispánica por Calpulli y Teocalli.

En días pasados vivimos un movimiento oscilatorio en casos, casi 2 minutos de tiempo que duro el temblor, y nos permitió hacer algunas reflexiones en segundos , donde llegamos a sentir nuestro actuar con nuestros seres queridos y los tantos compromisos que aún tenemos a la fecha, llegando a la conclusión que ante la fuerza de la naturaleza nadie podría hacer nada; El primer pensamiento fue nuestros hijos, nuestros seres queridos, nuestros padres, que son lo que en verdad nos preocupan, algunos mezquinos , lo primero que escribieron en las redes sociales, fue su negocio, sus bienes y nunca se preocuparon por sus mascotas, algunos ni a su familia.

Nuestros gobiernos poco se preocuparon, al esperar las órdenes superiores, para iniciar la supervisión y rondines en las calles, lugares de riesgo como lo son las edificaciones antiguas, nuestros vestigios prehispánicos y al final los centros de reunión social.

La mejor comunicación en una Ciudad es de voz en voz, y no podemos evitar esa comunicación donde pretenden comprometernos al recibir café y pan, a nuestros paisanos que año con año, llegan a confirmar que el Trueque Prehispánico, es la vigencia de nuestra cultura y signo de que aun siendo tratados de forma despectiva, serán quienes a los gobiernos que estén y próximos a llegar, que les expresaran que el mando de la tradición será únicamente por quienes en verdad comparten sus cosechas, semillas, así como utensilios de madera y demás materiales, la ausencia de los manteados, seguramente se debió a que un solo color no predomina.

REFLEXION SOCIAL: El tiempo no espera, la naturaleza no se detiene, lo que si puede ser de mejor utilidad son las acciones por nuestros semejantes, y sobre todo para orgullo de nuestra familia y descendencia.

EL PASADO 5 DE SEPTIEMBRE, FALLECIO EL MAESTRO ESCULTOR Y PINTOR FERNANDO RODRIGUEZ LAGOS, AMIGO EXCEPCIONAL, A NOMBRE DE MI FAMILIA Y DEL MIO PROPIO EXPRESAMOS NUESTRO MAS SENTIDO PESAME A LA FAMILIA, A ROBERTO, FERNANDO, JOSEFINA, LAURA Y A LA SRA JOSEFINA, EN PAZ DESCANCE.

CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.