Header Ads

Header ADS

Esparza Ortiz confía obtener el 70% de votos en este proceso electoral


Angélica Tenahua Arévalo

Para esta jornada electoral, el candidato a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, confió en obtener el 70 por ciento de la votación de un padrón de más de 104 mil electores de la BUAP.

Fue después de las 09:00 horas en el primer patio del edificio del Carolino, donde Esparza Ortiz emitió su voto, por lo que destacó que espera una jornada electoral limpia y democrática como lo merece la comunidad universitaria.

En entrevista expresó que gracias al apoyo que obtuvo durante campaña, no descarta lograr el 70 por ciento de votos de un padrón de 104 mil electores de la BUAP, “el apoyo de los estudiantes, docentes y trabajadores no académicos fue muy positiva durante estos días de campaña que realice”.

En este sentido, destacó que para esta jornada electoral se aperturaron las 70 casillas en tiempo y forma, todos los representantes se presentaron con documentación completa, al referir que será una elección tranquila y limpia para los universitarios.

“Se espera una jornada limpia y transparente para los universitario, siendo un ejercicio democrático”, enfatizó.

Asimismo, reiteró que sus adversarios contaron con las mismas oportunidades para realizar campaña en todos los planteles, al destacar que “todo fue con equidad y yo mismo me di tiempo para recorrer las unidades, todas, excepto 4 de ellas por asuntos de seguridad por el sismo registrado el pasado jueves por la noche”.

Aclaró de nueva cuenta que no uso la estructura de la máxima casa de estudios, por lo que sin duda hubo piso parejo para todos los candidatos, por ello no descartó que este día la población universitaria reprenderá su respaldo en las urnas.

Esparza Ortiz indicó que durante estos días de campaña se reiteró el compromiso de consolidar los proyectos en todos los campus que forman parte de la máxima casa de estudios, principalmente a los que se refieren a servicios e infraestructura.

Cabe mencionar que las casillas se instalan en cada plantel de la máxima casa de estudios con un total de 70 mesas electorales en 43 unidades académicas y son dos urnas una para los alumnos y una segunda para los docentes y personal no académico.

Las casillas se aperturaron en punto de las 08:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas, pero en caso de que en todas las casillas se presenten a votar antes de la hora establecida, podrían cerrar antes, sin embargo si hay universitarios que quieran votar después de la elección, ya no podrán hacerlo.

Para emitir su sufragio, solo deberán presentar su credencial de la universidad o una credencial oficial, y los resultados los calificarán el próximo 13 de Septiembre para que ese mismo día en Consejo Universitario se ratifique el triunfo del candidato que obtenga mayor votación.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.