En sesión ‘acalorada’ de Cabildo, aprueban la línea de crédito por 300 mdp
Angélica Tenahua Arévalo
En una sesión acalorada de Cabildo, con casi dos horas de discusión, se aprobó la una línea de Crédito por 300 millones de pesos para atender las necesidades de Seguridad y Obra Pública, iniciativa presentada por el alcalde capitalino, Luis Banck Serrato denominada “Seguridad y Equidad”.
Tal y como lo habían advertido los regidores que conforman la fracción del PRI, Iván Galindo Castillejos, Karina Romero Alcalá, María Esther Gámez y María Juana Báez, votaron en contra.
Con 4 votos en contra y una abstención por parte de la regidora de Antorcha Campesina, Rosario Sánchez Hernández, este viernes se avaló la deuda que adquirirá el gobierno municipal.
Entre discusiones y desacreditaciones, los regidores del PRI expusieron sus argumentos para no aprobar esta línea de crédito, mientras que los regidores de Acción Nacional y de Nueva Alianza, defendieron el proyecto y respaldaron al alcalde capitalino.
Luis Banck aclaró que este esquema de financiamiento será en general para todos los proyectos de seguridad y de infraestructura, por lo que descartó cualquier tipo de esquemas sobre arrendamiento.
En entrevista por separado, dejó en claro que las patrullas que se adquieran serán patrimonio del municipio.
Asimismo, exhortó a todos los integrantes de Cabildo a mantenerse unidos en beneficio de los ciudadanos, al calificar esta sesión extraordinaria como un debate democrático.
Los Argumentos del PRI
En su intervención el coordinador de la fracción del PRI, Iván Galindo Castillejos, calificó este dictamen lleno de “parches”, en donde los argumentos de contratar está línea de crédito se cambiaron en distintas ocasiones.
Asimismo, criticó que de estos 300 millones de pesos solamente se destinen 120 millones de pesos para combatir la inseguridad y no el monto que se había destinado desde el principio.
Ante esto cuestionó por qué no destinar la cantidad total para combatir la inseguridad y destinar la mayor parte a obras de infraestructura.
En su intervención la regidora del PRI, María Esther Gámez, calificó la inversión de 180 millones de pesos para obra pública para promover la imagen del alcalde, “esto me huele a campaña”.
Acción Nacional y Panal defienden el dictamen
En el uso de la palabra el presidente de la comisión de Patrimonio y Hacienda, Gustavo Espinosa, respaldó la política transversal que ha implementado el alcalde capitalino, por lo que apoyó estos recursos para combatir la inseguridad.
Asimismo, argumentó que las modificaciones que se le realizaron al dictamen fueron necesarias y que en cada momento se les notificó a los integrantes de Cabildo.
Por su parte, el presidente de la comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, aseguró que todos los cambios se realizaron en las diferentes comisiones, por ello no hay nada que ocultar, “no se pretende hacer las cosas al vapor, no se pretende ‘meter un gol’ con esto”.
López Jiménez precisó que no es una medida electorera las obras de pavimentación, debido a que el presupuesto anual son de 36 millones de pesos para solo pavimentar.
Proyectos Infraestructura
86 calles a pavimentar, siendo obras integrales, debido a que contarán con drenaje sanitario, pluvial, luminarias y en algunas ciclovías, en donde se priorizarán avenidas primarias.
Proyectos de Seguridad
En tema de seguridad se adquirirán 160 patrullas, 70 cámaras lectoras de placas fijas o móviles, 3 drones y mil cámaras que se instalarán en las 10 colonias de las 25 donde se registra mayor índice delictivo.
Cabe mencionar que el gobierno municipal invertirá 66 millones de pesos que son de origen de ahorro, se destinarán para la compra de 60 patrullas.
Procedimiento
Una vez aprobado este esquema de endeudamiento, el gobierno municipal solicitará un certificado a la Secretaría estatal de Administración y Finanzas que avale que tiene capacidad de pago, con dicho documento podrá convocar a instituciones bancarias para que ofrezcan cotizaciones de préstamo y entre ellas se elija la más conveniente.
De acuerdo con el dictamen aprobado, la deuda se pagaría con recursos propios, pero en garantía de pago se dejarían los ingresos federales. Además, la Tesorería deberá modificar las leyes de ingresos y egresos de 2017 y planear la 2018 considerando los pagos mensuales de la deuda.
No hay comentarios.