Header Ads

Header ADS

El transporte escolar pirata se ha vuelto ya muy demandado


Microbuses viejos, vagonetas en mal estado o particulares ponen en riesgo a los usuarios y violan la ley.

En los planteles públicos de la Ciudad de México cientos de alumnos arribaron en vagonetas y microbuses viejos adaptados como transporte escolar o en autobuses de rutas concesionadas de transporte colectivo que ofrecen servicio de traslado de alumnos y padres de familia.

De acuerdo con la Ley de Movilidad brindar servicio de transporte escolar en unidades particulares, en microbuses viejos adaptados o en autobuses de rutas concesionadas es una violación. Pero el servicio escolar pirata se ha convertido en una necesidad para estos usuarios.

''Por lógica necesitamos a los señores que nos lleven a nuestros hijos, otra es que las mamás que trabajamos no podemos venir a recogerlos y también necesitamos el transporte”, dijo Mariana López, madre de familia.

Sin embargo, asociaciones de padres de familia se han dado cuenta del riesgo que significa que los alumnos se transporten en unidades piratas y solicitaron a las autoridades que regulen el servicio que se ha vuelto necesario.

''Es muy deficiente, estamos en el proceso en conjunto con la gente de movilidad de la delegación, en que se regule, principalmente para que nuestros niños estén más seguros y puedan trasladarse con mayor comodidad”, indicó José Luis Granados. presidente de la Mesa Directiva de la Escuela Primaria Héroes de Padierna.

El servicio de transporte escolar pirata se ha vuelto muy demandado, al grado de que los padres de familia tienen que esperar cupo para que alguna de estas unidades pueda trasladar a sus hijos.

Se estima que, por cada escuela pública de la ciudad, opera al menos una unidad de transporte escolar, es decir, más de ocho mil, como informó Excélsior el 10 de julio.

El servicio cuesta unos 200 pesos semanales e incluye recoger a los alumnos frente a su casa, llevarlos a la escuela y regresarlos a su hogar.

Los transportistas concesionados han visto un nicho de oportunidad en el transporte escolar pirata.

Tal es el grado de que ofrecen servicios exclusivos para alumnos y padres de familia desde sus colonias hasta los planteles.

Es el caso de Fernando Soto, operador de una unidad de la Ruta 16, quien cobra ocho pesos por persona, es decir, dos pesos más de la tarifa autorizada como ruta concesionada.

''La misma escuela pidió el servicio. De hecho estamos tramitando un permiso por los accidentes que ha habido porque la misma gente ha pedido el servicio, entonces se está tramitando”, dijo.

Operadores de servicio de transporte escolar pirata reconocieron que sus unidades no son las mejores y se mostraron dispuestos a entrar a una regulación, pero se dijeron insolventes para financiar una nueva unidad cuyo precio ronda los 700 mil pesos.

Respecto a ello, Manuel Flores, quien opera una vagoneta modelo 2000 y donde transporta hasta 15 alumnos de secundaria dijo que “está difícil, no creo, para entrar está difícil, porque no sale, no sale para pagar una unidad nueva”.

La incorporación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), permitirá tener un mayor control de las unidades que portan placas federales y que operan como transporte escolar, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

En entrevista indicó que es necesario regular el servicio de estos automotores, que en su mayoría, no cuentan con las medidas de seguridad necesarias, ni con póliza de seguro contra accidentes.

El mandatario capitalino realizó un sobrevuelo para verificar el operativo implementado por el regreso a clases de un millón 700 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, recorrió las principales arterias de la capital, las zonas de incorporación y los accesos controlados.

“Encontramos la circulación fluyendo en su mayoría, tenemos patrullas en puntos específicos para hacer presencia en las escuelas que se incorporan. Desde la semana pasada hemos dado cobertura de los ingresos”, comentó.

Mancera Espinosa dijo que durante este ciclo escolar se mantendrá el operativo Mochila Segura para dar seguridad a los alumnos de las ocho mil 482 primarias. Durante las acciones preventivas participaron 17 mil policías, aplicaron 117 infracciones a conductores por no respetar el Reglamento de Tránsito y realizaron 11 arrastres de autos a depósitos.

Con información de Excelsior

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.