Header Ads

Header ADS

Día del Abogado


Desde la Roma del Anáhuac
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega
memotoxquivega@gmail.com


La historia de esta celebración se remonta al lejano año de 1960, cuando la petición del Diario de México, periódico de la capital del País, siendo el Presidente ADOLFO LOPEZ MATEOS, declara el día 12 de Julio DIA DEL ABOGADO.

La historia va más allá considerando que el comité encabezado por FEDERICO BRACAMONTES, FUNDADOR DEL GRUPO diario de México, solo retomo la fecha, a partir de la conmemoración de la trascendencia en la enseñanza del Derecho en nuestro País, recordando que en un 12 de Julio de 1533 se estableció en LA NUEVA ESPAÑA, la primera catedra para la enseñanza del Derecho y se dictaron la primeras ordenanzas de Buen Gobierno.

Los antecedentes datan de 2 años antes, cuando CARLOS V Rey de España, por cedula expedida el 21 de Septiembre de 1551, ordeno el establecimiento de una enseñanza de Universidad de las Ciencias, iniciando en consecuencia en LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MEXICO EL 25 DE ENERO DE 1553.

Las facultades de CANONES Y LA DE LEYES iniciaron con la historia de la educación superior en nuestro País, precisamente BARTOLOME DE FRIAS Y ALBORNOZ leyó ante alumnos LA PRIMA DE LEYES, siendo esta una de las cátedras que había en ese tiempo en la ESCUELA DE DERECHO, en la que se estudiaba el DIGESTO O CODIGO, conocido en ese momento como el CORPUS JURIS CIVILE, otra catedra era LA INSTITUTA, en la que se introducía al alumno en los principios fundamentales del Derecho Romano, así se ubica ese día como la fecha de la primera catedra de Derecho en América Latina.

Durante el Virreinato hubo una especialización entre jurisconsultos y abogados.

Los Jurisconsultos estudiaban y desahogaban consultas en su biblioteca.

Los Abogados asistían a los tribunales.

La facultad de Derecho de la Universidad Nacional de México, conmemora el 3 de junio, en esa fecha del mismo 1533, se inauguraron los cursos de la Real y Pontificia Universidad de México y se pronunció la primera lección Jurídica en América por parte de PEDRO MORONES.

Los primeros años se realizaba una recepción realizada en el Palacio de las Bellas Artes, que contaban con la presencia del Presidente de la Republica.

La máxima que hacemos todos los días, es con el ejemplo de HONRADEZ, ESTUDIO Y TRABAJO.

REFLEXION SOCIAL: Ante los ojos de los ciudadanos, cada dia se pierde el respeto a quien ejerce la Autoridad, por su falta de sensibilidad y talento, además sin compromiso social, no, nos equivoquemos una vez más.

CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.