Conavim determinará si habrá Alerta de Género en Puebla, informa Silvia Tanús
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, anunció que este viernes la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Conavim) podría entregar el informe para saber si el gobierno del Estado cumplió con las 11 recomendaciones que hizo la federación para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.
"Jurídicamente la Conavim no tiene un plazo para dar respuesta a las solventaciones de las observaciones que hizo el organismo, lo cierto es que mañana probablemente entreguen los resultados y de todas formas estaremos al tanto. Además en la reunión con el funcionario se pidió una campaña para prevenir estos delitos", sostuvo.
Lo anterior tras reunirse con el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano y la titular del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Nadia Navarro Acevedo, donde el primer funcionario reconoció que sólo se han suscitado 36 feminicidios de los 57 que denuncian las Organizaciones no Gubernamentales, al dejar en claro que éstos casos reúnen las características de que sus parejas sentimentales les quitaron la vida.
La legisladora del Revolucionario Institucional, indicó que será la Conavim quien determine si hace la declaratoria de Alerta de Género para Puebla ante los crímenes de odio que se han suscitado en la entidad poblana y así frenar la ola de violencia en contra de las mujeres.
"Nosotros no tenemos en las manos esa decisión, será la Conavim quien determine si existe condiciones para declarar la Alerta de Género o no, pero eso es lo que estamos en espera", puntualizó.
Tanús Osorio, explicó que durante la reunión que realizaron los diputados en Casa Aguayo, sede del Ejecutivo Poblano, el funcionario estatal afirmó que se cumplieron al 100 por ciento las 11 recomendaciones que hizo el organismo federal.
Comentó que Carrasco Altamirano planteó que el Ejecutivo poblano presentaría próximamente un paquete de iniciativas y reformas para evitar leyes que puedan lesionar a mujeres, así como para la inclusión de un lenguaje de género en varias normativas, agregó que una de dichas iniciativas es relativa al registro de hijos y los apellidos que el menor llevará.
En este contexto rechazó que haya habido "cerrazón" por parte del gobierno del Estado, para incluir en el expediente de las recomendaciones que hizo el organismo federal las organizaciones solicitantes como "Todos para Todos" que encabeza Violeta Lagunes, al asegurar que "fueron muchas" las ONGS que participaron, incluso instituciones académicas como la UNAM, BUAP, Ibero y UDLAP.
Caso de Meztli Sarabia no fue feminicidio
Añadió que la SGG y el IPM les aseguraron que continúan trabajando en campañas de prevención y que una de ellas tiene que ver con concientizar y diferenciar las características de un feminicidio, respecto a otros tipos de homicidio.
Por último dijo que el caso de Meztli Sarabia Reyna, hija del líder de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio”, no fue un feminicidio, pues “no la mataron por ser mujer”, sino que intervinieron otras causas que deberán ser investigadas.
Cristopher López
No hay comentarios.