Acciones contra el tiempo
Desde la Roma del Anahuac
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega.
memotoxquivega@gmail.com
Al paso del tiempo, la Ciudad Sagrada de San Pedro Cholula, ha vivido transformaciones que han atraído turismo nacional e internacional, para fomentar la Grandeza de la Ciudad Milenaria, sin olvidar que es una Metrópoli de Cultura y Tradiciones que han marcado siglos de reconocimiento a la raza indígena de la cual somos parte, donde la cultura nos muestra el asentamiento de espacios educativos de tradición y de aprovechamiento contemporáneo.
Quien ataca las costumbres de una Sociedad Indígena que muestra los antecedentes del trato entre culturas y Conquistadores, merece ser señalado para evidenciar el error del actuar y mucho más por quienes los elegimos, tradiciones de cientos de años, nos muestra como sería el CALPULLI, donde habitamos desde la primera luna, la mezcla de conocimientos nos permitió fortalecer cada lustro, la verdadera raza, que desde los asentamientos prehispánicos a los largo de Mesoamérica hasta llegar a las grandes Ciudades que hoy conocemos con el origen de varias culturas, a lo largo de nuestro Territorio.
En la actualidad no somos capaces de hacer respetar nuestras Tradiciones y Costumbres, donde la mezcla de las razas, nos lleva a festividades paganas y religiosas, conservando la mínima parte de la identidad indígena, en próximos días se iniciaran las fiestas de la población, conservando creo yo, una mínima parte como lo son LOS MANTEADOS, EL TRUEQUE, LA PURIFICACION DEL SER, así mismo en cada TEOCALLI habrá la recepción de visitantes donde se compartirá los alimentos acostumbrados y la bebidas que en antaño seria BEBIDAS ESPIRITUOSAS, en la actualidad se busca recibir la recompensa económica de la visita de miles de personas a los CALPULLIS, y hacer el recorrido de los lugares de vendimia, además de asistir a los festejos religiosos, allá a lo lejos debería de escucharse al TEPONAZTLE Y LA CHIRIMIA, con los aromas de MIRRA E INCIENSOS, haciendo el ritual natural de llamar a los muertos de cada Calpulli y ofrecerles los mejores sonidos, aromas y la tradición de la purificación del alma, en un entorno de los naturales, de cada cultura y así ofrecer un tributo más a nuestra raza indígena.
REFLEXION SOCIAL: No es costumbre, ni tradición, es el TRIBUTO A QUETZALCOATL, el peregrinar hasta la Ciudad Sagrada, Trueque, Vendimia, bebidas, manteados, será el permanente Tributo a nuestros orígenes y deidades Indígenas.
CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.
No hay comentarios.