Una investigación profunda sobre el espionaje a periodistas, exige Sergio Salomón a PGR e INAI
El diputado local del PRI, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pidió a la PGR y al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), una investigación profunda sobre el espionaje que realiza el gobierno de la República contra periodistas y activistas, de acuerdo a versiones del periódico estadounidense The New York Times.
El legislador del Revolucionario Institucional, subrayó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto es el primer obligado en demostrar que se respeta la libertad de expresión y el Estado de Derecho hacia quienes realizan trabajos de investigación y periodismo en el país.
"Es un tema que se tiene que investigar a fondo y transparentar perfectamente el actuar, porque no se puede invadir la privacidad de ningún individuo. Es una nota que se tiene que tomar con mucha seriedad e investigar a fondo hasta llegar a las últimas consecuencias", aseveró.
El diputado local por Tepeaca, indicó que más allá de la jerarquía que tiene el presidente Enrique Peña Nieto, tiene que transparentar estas acciones, y en caso de comprobarse el espionaje contra los comunicadores, tendrá que llegar hasta las últimas consecuencias.
"Independientemente de la jerarquía que tengas es inadmisible el vulnerar la privacidad de algún ciudadano a través de su teléfono celular o cualquier vía de comunicación", puntualizó.
En este contexto, rechazó que el jefe del Ejecutivo utilice un doble discurso tras haber anunciado que impulsaría una Ley para la Protección de Periodistas tras la ejecución se varios comunicadores en el país.
Es importante recordar que periodistas y activistas mexicanos han sido espiados por medio de un programa israelí adquirido por el gobierno que se infiltra en los teléfonos inteligentes, según una investigación que publicó The New York Times.
Entre los blancos del programa se encuentran abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez que investigan la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un economista que ayudó a redactar un proyecto de ley Anticorrupción, dos de los periodistas más influyentes de México y una estadunidense que representa a víctimas de abusos sexuales cometidos por la policía, informó el diario.
El programa en cuestión es Pegasus, un software fabricado por el grupo israelí NSA Group, que lo vende a los gobiernos para investigar al crimen organizado y terroristas. De acuerdo con el diario, que examinó decenas de mensajes con apoyo de especialistas, ha sido usado para vigilar, entre otros, a la periodista Carmen Aristegui y a Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), impulsor de una ley anticorrupción.
Cristopher López
No hay comentarios.