Pagará SEDESOL tercer bimestre del programa Pensión para Adultos Mayores
Juan Manuel Vega Rayet, Delegado de la SEDESOL en Puebla, comentó que dentro de las acciones de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI), se llevará a cabo del 07 de junio al 03 de julio a través de 611 sedes de pago en la entidad, la entrega de apoyos del programa.
El funcionario comentó que para el Presidente Enrique Peña Nieto y para el Secretario Luis Enrique Miranda Nava, es prioritario que los programas sociales lleguen de manera directa a los grupos más vulnerables, por ello destacó que a partir del presente año se eliminó la prueba de supervivencia o prueba de vida, a fin de evitar la saturación de personas y facilitar el cobro de este apoyo a los beneficiarios.
Expuso que durante el tercer operativo de pago, la SEDESOL entregará mil 160 pesos a cada uno de los beneficiarios del programa Pensión para Adultos Mayores, recurso que en su mayoría es utilizado en gastos de alimentación y salud.
Explicó que a partir de este miércoles 07 de junio se pagará a 195 mil 726 adultos mayores que reciben su apoyo económico por medio de mesa de atención al interior del estado; y a partir de esa misma fecha, 7 mil 508 adultos mayores recibirán su apoyo directo correspondiente en ventanilla con recibo de Telecom (antes giro nacional) en los horarios acostumbrados, mientras que, para 103 mil 274 beneficiarios recibirán su pensión mediante depósito bancario, durante la segunda quincena de junio.
Quienes cobran con tarjeta bancaria, deben revisar la fecha de vencimiento de la misma, si corresponde a este año 2017 deben acudir a las ventanillas de atención de Más 65, para sustituir su tarjeta, si no lo hacen así, no recibirán el apoyo.
A quienes cobran en efectivo, se les recuerda que, si no asisten, y tampoco acude su representante a recibir el apoyo, serán suspendidos y para tramitar la reactivación, deberán acudir a la mesa de atención.
El Programa Pensión para Adultos Mayores tiene como objetivo contribuir a dotar de un esquema de seguridad social y proteger el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, asegurando un ingreso mínimo a las personas de 65 años o más que no reciban una pensión o jubilación de tipo contributiva mayor a los 1092 pesos mensuales.
No hay comentarios.