Diseñadores suizos intercambian técnicas con artesanos poblanos
Diseñadores suizos impartirán talleres para artesanos mexicanos en el Museo Internacional del Barroco, como parte de la Semana del Diseño México (Design Week Mexico) que se lleva a cabo del 5 al 9 de junio.
Cada año, los organizadores del evento invitan a un país y un estado con un fuerte compromiso por el diseño con el fin de liderar proyectos de innovación, a través de la programación de diversas actividades didácticas y de intercambio.
Lo que se busca es exponer al público la filosofía de “design thinking” de cada país con la tradición y riqueza de cada estado para crear una plataforma de comunidad internacional y local.
A nombre de los artesanos, Elfego Vázquez Piedra, mencionó que proyectos como éste ayudan a preservar el arte milenario del que se sienten orgullosos y que además ha sido el sustento de familias generación tras generación; de ahí la importancia de promoverlo a nivel nacional e internacional.
Una vez concluidos los talleres, con apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo, se llevará a cabo la producción de piezas tanto del artesano como del diseñador en dos escaparates: el Museo Internacional del Barroco y el Museo Tamayo, de la Ciudad de México.
En el encuentro participan por parte del estado, en la rama textil: Pedro Martín Concepción, de la especialidad telar de cintura, originario de Cuetzalan; Pascacia Cecilia Jaime Lino, dedicada al tejidos de lana, en Hueyapan; y la diseñadora Andrea Barrera.
En alfarería están considerados: el Taller Castillo Orta de Izúcar de Matamoros, dedicado al barro policromado, así como Elfego Vázquez Piedra, de la misma especialidad y originario de la misma comunidad; los talleres de talavera Uriarte y Celia, de Puebla; e Israel Castañeda, de Zautla con barro vidriado.
En fibras vegetales: Guillermina Badillo, quien trabaja la palma, en Molcaxac; Susana Soáncatl, en la misma disciplina, originaria de Huatlatlauca; Maribel Fuentes, artesana de papel amate, en San Pablito Pahuatlán.
En el caso de madera, participará Arméntica, de Teziutlán. En la rama lapidaria y cantería, fue invitado: José Meza, de Tecali de Herrera, quien trabaja el ónix. En tanto que en la rama del vidrio participan la fábrica de vidrio “La luz”, de Puebla; finalmente, en joyería estará Erika García Arévalo, de Puebla, quien elabora piezas de plata con aplicaciones de talavera.
No hay comentarios.