Empresarios piden al gobierno municipal “Plan B” para combatir el comercio informal
Empresarios recriminaron al gobierno municipal por no contar con un plan “B” para el reordenamiento comercial, así como acciones reales para combatir el ambulantaje.
Lo anterior durante sesión de la comisión de Desarrollo Económico del Cabildo poblano, en donde analizaron los avances del Corredor Comercial que estará ubicado en la 12 oriente-poniente y albergará a más de 900 ambulantes en 303 espacios.
En el uso de la palabra, el presidente del Consejo de Comerciantes del centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, aseguró que este proyecto no es una solución para el problema del ambulantaje.
Ante esto reprochó que el gobierno municipal no cuente con ideas y acción real, lo que representa un vacío en el ayuntamiento, por lo que refutó que pasan administraciones y ninguna tiene un plan verdadero para acabar con esta problemática.
El empresario lamentó que con este corredor solo se postergará el ambulantaje, debido que no es una alternativa de la solución, “ojalá funcione este corredor, pero no escuchamos un plan B”.
Recriminó que existe incertidumbre para los empresarios, y que las autoridades municipales no han puesto en marcha este proyecto, por lo que no descartó que este problema sea heredado para la siguiente administración municipal.
Asimismo, reprobó el cambio de titulares de esta dependencia, quienes han pasado para prometer que acabaran con el ambulantaje y no cumplen, “no se imaginan lo que vivimos el día a día en el tema de inseguridad y económico”, ante esto cuestionó a las autoridades municipales que tiene que pasar para que la autoridad actué.
A pesar que este día se tenía programada la asistencia del titular de Gobernación municipal, José Ventura Rodríguez Verdín, a la comisión de Desarrollo Económico para analizar el tema del Corredor Comercial, no asistió, por lo que empresarios reprocharon su falta de seriedad a su trabajo.
Por su parte, Rafael Huerta Limón, director de la Canirac, exigió igualdad en el pago de impuestos y facilidades que le están brindando a comercio informal para que de esta forma puedan generar más fuentes de empleo, “no tengo palabras, como se le brindan tantas bondades a los informales”.
Apuntó que en el caso del rubro de alimentos, se le está brindado más facilidades a los ambulantes a que a dueños de negocios de comida establecidos.
Angélica Tenahua Arévalo
No hay comentarios.