Camino corto
Desde la Roma del Anáhuac
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega
memotoxquivega@gmail.com
Amanecer en una Ciudad tan importante como La Roma del Anáhuac la extensión de la grandeza indígena, significa que tan importante es en la actualidad y con las herramientas existentes, como podríamos mantener vigentes todas y cada una de las estructuras de la Ciudad Sagrada conocidas como recintos solemnes para ejecutar las costumbres de una Ciudad Culta y representativa por el significado Cósmico.
Reconocer la Grandeza de una Ciudad significa que los naturales de la misma, forjaban un espacio en la gran vía de conocimientos, ante el linaje de quienes habitaban la Ciudad donde el culto a Quetzalcóatl se reflejaba en todo Mesoamérica.
La crónica de cada uno de los acontecimientos que remarcan las fuentes de origen de nuestra raza y de las costumbres que cada día se van perdiendo, por NO EXISTIR, el Centro de estudios de Cholollan, donde se pudieran mostrar y atesorar, por medio de la tecnología, momentos y circunstancias que conocemos y que desconocemos por nuestros naturales.
La historia marca momentos que reconocen la superioridad ante la cultura Europea y los efectos de Conquista, no fueron suficientes para hacer sepultar siglos de Cultura y conocimiento natural, la congregación de paso, de diversas Culturas en la Ciudad Sagrada muestra ante la crónica de la historia prehispánica y la identidad del Valle Alto del Atoyac que no solamente el TLACHIHUALTEPETL, sería la estructura de mayor relevancia, sino que todo aquello que conlleva a COSTUMBRES Y USOS DE TRADICIONES, que hasta hoy día, podemos hacer públicos y plasmarlos por medio de la tecnología, bien vale que se pudiera trasmitir a las generaciones siguientes a la Conquista, a la Matanza, a la Observación Cósmica, la Evangelización, la Edificación de Templos que marcan un estilo Arquitectónico clásico en nuestra región cultural y social ; Los naturales de esta Ciudad tan llena de historias y marcas de abusos por quienes llegaron a saquear, solo forjaron una raza original y a prueba de falsos iluminados, cada rincón de nuestra delimitación territorial cuenta con antecedentes y testimonios físicos que llenan de orgullo por conservarlos, así como un gran tesoro de nuestra raza Cholulteca.
Desde el norte, hacía en oriente, hacia el poniente y el sur, existen testimonios de nuestra gran raza, de un Linaje autentico y no influido por consideraciones o influencias de quienes emigraron hacia el horizonte.
Hagamos una colecta de recuerdos y testimonios de lo que más nos sorprende ante la cultura y testimonios prehispánicos.
REFLEXION SOCIAL: De voz en voz, invitemos a reunir testimonios de la cultura cholulteca y busquemos mostrarlos, el tesoro familiar será todas y cada una de los testimonios de nuestra familia y será la verdadera herencia entre los naturales del Valle Alto del Atoyac.
CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.
No hay comentarios.