Autoridades municipales presentan proyecto para aprovechar mejor el agua
En rueda de prensa el Presidente Municipal, José Luis Galeazzi Berra en conjunto con el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, dirigido por José Javier Ramírez Luna, Sub Coordinador del mismo, presentaron el proyecto denominado “Sistema de información geográfica de superficies y usuarios del aprovechamiento Atlimeyaya en la microcuenca del Río Cantarranas y monitoreo de aforos, Atlixco”
Dicho proyecto muestra el diagnóstico actualizado y propuestas concretas respecto al manejo del recurso natural (agua), a través de un balance hidrológico en la microcuenca del río Cantarranas, esto a raíz del estudio social y ambiental del sistema de distribución actual del agua en la zona; a fin de aumentar la eficiencia en su uso.
El estudio incluye la actualización del padrón de usuarios en la zona de riego del sistema Cantarranas, a través de la integración de superficies, así lo dio a conocer José Javier Ramírez Luna, Sub Coordinador del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.
Cabe mencionar que como dato informativo la microcuenca del Río Cantarranas tiene un volumen total de 39´411,908.70 m3/año, traducido a 1.25 m3/s a nivel de usuario (toma granja).
Existen 34 títulos de concesión de aguas del río Cantarranas: 31 tienen uso agrícola, 2 tienen uso en servicios y solo 1 es para diferentes usos; de los mismos, un 85.29% de los mismos corresponden a Atlixco, 11.76 % a Huaquechula y sólo 2.94% a Tianguismanalco
Por su parte el edil atlixquense, en su intervención informó que este proyecto que se está haciendo, es como un sistema de información de todos los usuarios y todas las concesiones de nuestro municipio también relacionados con otros municipios.
“Con esto vamos a saber quién es el usuario, si tiene concesión legal o no, cuantos litros por segundo está usando, con esto vamos a pasar al siguiente paso que es hacer un proyecto ejecutivo para el tema de su uso eficiente, ya por medio de canales como finalmente de los usuarios con sistemas tecnificados, en un volumen que nos permita mirar al futuro, con una proyección a un número mayor de hectáreas de siembra y sanidad”.
Enfatizó que para ejecutar esta primera etapa que es el proyecto ejecutivo se necesitan 14 millones de pesos; por lo que el alcalde señaló que buscarán el recurso por parte de los gobiernos federales y estatales para efectuar por lo menos la primera parte.
“Tengo como meta en el año 5 meses que me queda, para tener el proyecto ejecutivo tanto de la presa como de la canalización, para que la administración entrante siga gestionando los recursos para la ejecución del proyecto y para poder realizarlo”.
En este evento estuvieron presentes: María Auxilio Morales Heredia, Regidora de Desarrollo Humano Social y Económico; Jorge Eduardo Moya Hernández; Regidor de Seguridad Pública y Gobernanza; Félix Castillo Sánchez, Regidor de Educación, Juventud y Deporte; Jorge Mario Blancarte Montaño, Regidor de Agricultura y Ganadería; Juan Francisco Torres Montiel, Director General de Desarrollo Humano, Económico con Inclusión Social; Luis Enrique Coca Vásquez, Director General del SOAPAMA.
No hay comentarios.