Header Ads

Header ADS

Aprueban en Cabildo por unanimidad la creación del Corredor Comercial


Con el objetivo de contar con una ciudad más ordenada y encaminar al comercio informal para la formalidad, este día se aprobó la creación del Corredor Comercial que estará ubicado en la 12 oriente-poniente.

Este viernes en sesión ordinaria de Cabildo, por unanimidad se avaló la integración del Corredor Comercial al Código Reglamentario (Coremun), por ello se adiciona la Fracción IV al artículo 1401.

El presidente municipal, Luis Banck Serrato, aseguró que la informalidad es lo que frena el desarrollo económico en el país y reveló que Puebla está por encima de la tasa nacional en contar con mayor número de informales.

“Debe existir una economía formal para combatir la pobreza, en Puebla hay una tasa de informalidad mayor a nivel nacional, por ello se debe ayudar a los informales a la formalidad”, enfatizó.

Por su parte, el regidor y presidente de la comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, explicó que con este Corredor el gobierno municipal que encabeza Luis Banck, busca brindar una solución al comercio informal, siendo una problemática de varios años.

“Sabemos que con este proyecto combatimos este problema añejo, por lo que se espera que funcione para que sea un ejemplo a nivel a nacional”, enfatizó.

En su intervención, el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, señaló que los empresarios no están de acuerdo con este proyecto, debido a que representa una competencia desleal, no obstante indicó que se debe evaluar su funcionamiento y control del mismo, por ello confió que con este proyecto se logre una ciudad ordena y limpia para los ciudadanos.

Dentro de los lineamientos de este corredor son:

Se establecen los puestos semifijos, así como los periodos estacionales, días y horarios.
Los comerciantes deberán retirar su estructura
Se autoriza el Corredor Comercial que estará ubicado en la 12 oriente-poniente, entre la 3 a la 7 norte.
Se establecen las medidas de los puestos
Condiciones de trabajo
Permisos, giros permitidos, obligación de liberar las entradas del comercio establecido.

Cabe mencionar, que el funcionamiento de este proyecto se analizará cada 4 meses para mejorar o cancelar el mismo si no funciona se cancelará el mismo.

Es importante recalcar que se permitirán 303 espacios hasta para 909 comerciantes pertenecientes a las 16 organizaciones de ambulantes con un horario de 08:00 a 21:00 horas y con dos días de descanso lunes y jueves.

Angélica Tenahua Arévalo

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.