Header Ads

Header ADS

Alarifes


Desde la Roma del Anáhuac
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega
memotoxquivega@gmail.com


Así conocidos en la antigüedad a los expertos en obras, por las tradiciones en la actualidad, cada día 3 del mes de mayo se celebra LA SANTA CRUZ, en honor a los maestros de obras llamados ALBAÑILES.

Nuestra Sociedad a la llegada de la cultura Europea hizo suyas tradiciones y actividades que desde España se celebraban y que en la Nueva España, se replica una y muchas veces en esta parte del Continente Americano, sin olvidarnos que todo aquello ha formado la parte más conocida desde la Conquista.

Muchos historiadores y estudiantes han plasmado textos que narran las interpretaciones de quienes aportan a nuestro interés la cultura de voz en voz, de viejos a jóvenes, historias una y mil veces repetidas en el seno familiar, lo que no podrán borrar será el Linaje existente antes y después de la conquista, y los enviados de la Corona representaban parte de la sociedad española y que en México, fueron los apellidos de alcurnia y títulos nobiliarios, en la actualidad podemos encontrar testimonios de arquitectura colonial y así mismo los testimonios Prehispánicos que muestran un verdadero Tesoro histórico desde antes de los registros Católicos, así como la evangelización a los naturales de esta zona de américa, posteriormente a ello, podemos encontrar aquí en nuestra Ciudad Sagrada, la presencia de personajes que han aportado a las crónicas de nuestra Ciudad muchas victorias y prosperidad de nuestros pueblos y asentamientos de población más alejados y cercanos al Volcán y al conocido cerro del Zapotecas.

Muestra de ello podemos observar las costumbres de aquellos asentamientos, hoy conocidos como Juntas Auxiliares, y muestra de ello podemos encontrar a quienes desde la época Prehispánica elaboran la Cerámica, Herrería, Panadería, cabe señalar que la actividad de las artes se destacó SAN CRISTOBAL TEPONTLA, donde se trabaja desde antaño con la POLVORA, elaborando espectaculares JUEGOS PIROTECNICOS, y lo opuesto que son las artes como LA MUSICA, bandas de viento, orquestas y familias completas que son integrantes del orgullo de nuestra Cholula, como espectaculares maestros de Música.

El conocimiento de la música se desprende de saber leer las partituras de música, que datan desde la Conquista y los Sacerdotes que compartieron el conocimiento de la Música y que formo la gran comparación de los instrumentos como TEPONAZTLE Y CHIRIMIA, a la llegada de los españoles y la construcción de templos religiosos la utilización de las CAMPANAS, y los instrumento clásico de cuerda y aire; En Europa se conoce el Concierto de campanas y que en SAN PEDRO CHOLULA se lleva a cabo, conocido como EL VANILOQUIO.

Una vez más podemos recordar por qué los cronistas de la corona , señalaron a la llegada al Valle alto del Atoyac, como LA ROMA DEL ANAHUAC, lugar de cultura y conocimiento de la naturaleza, donde reconocieron la superioridad de ese lugar en lo particular y sus habitantes, cada CALPULLI con sus costumbres y valores.

REFLEXION SOCIAL: UNA ONZA DE DISCRECION VALE MÁS QUE UNA LIBRA DE INGENIO.

CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.