Puebla ya es parte de un programa diseñado por la CGLU
Promovido por el entonces alcalde de la ciudad Tony Gali, y ahora dando continuidad el alcalde Luis Banck, la capital poblana es parte de Ciudades Piloto para la implementación y seguimiento de la Agenda 21 de la Cultura, programa diseñado por la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que representa a 5 billones de personas en todo el mundo, es decir, 70 por ciento de la población mundial.
En este sentido, Ciudades Piloto es un programa de aprendizaje que se basa en 100 acciones contenidas en nueve compromisos: derechos culturales; patrimonio, diversidad y creatividad; cultura y educación; cultura y medio ambiente, cultura y economía; cultura, igualdad e inclusión social; cultura, planificación urbana y espacio público; cultura, información y conocimiento, y gobernanza y cultura.
Durante el anuncio en rueda de prensa, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena Escobar, abundó que será a través del intercambio cultural como eje transversal en los gobiernos que se propiciará el enriquecimiento de los proyectos, rescatando los intereses e identidad de las propias ciudades.
A diciembre de 2016, dicho programa agrupa en su Programa Global a Baie-Mahaultv (Guadalupe, Francia), Chefchauen (Marruecos), Chignahuapan (Puebla, México), Ciudad del Carmen (México), Concepción (Chile), Córdoba (Argentina), Cuenca (Azuay, Ecuador), Escazú (Costa Rica), Konya (Turquía), La Paz (Bolivia), Mérida (Yucatán, México), Muriaé (Minas Gerais, Brasil), Santa Fé (Argentina), Sinaloa (México) y la capital poblana.
El CGLU que representa a 240 mil ciudades, regiones y metrópolis, y a más de 175 asociantes de gobiernos locales y regionales en 140 países, al sumarse la capital poblana se establecerán alianzas con representantes electos, líderes locales y regionales del mundo, por lo que se involucrará en una comisión o grupo de trabajo para compartir conocimientos sobre temas de cultura que se involucran con otros, como la igualdad de género, derechos humanos, inclusión social, descentralización, democracia participativa, desarrollo sostenible, ciudades digitales y del conocimiento, migración, entre otros.
Enrique Glockner, experto del programa de Ciudades Piloto y miembro de la Comisión de cultura de CGLU, subrayó que no se trata de homologar las prácticas culturales, sino de identificar las áreas de oportunidad que cada gobierno local tiene, apoyado de la participación ciudadana, dejando en claro la importancia de mantener un pensamiento global para ejercer acciones desde lo local.
En este paso importante para la cultura en Puebla, al ser la primera vez que se incluye a nuestra ciudad en un programa de esta índole, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) funge como intermediario para la implementación de la A21C, iniciativa que se basa en una estrecha colaboración entre las ciudades participantes, la Comisión de Cultura de CGLU y las personas expertas externas —siendo el experto del programa y miembro de dicha comisión Enrique Glockner—, implica construir un modelo de desarrollo, aplicación, planificación y evaluación, en cinco fases: análisis del contexto local y diagnóstico inicial, diseño del programa de trabajo, implementación del programa de trabajo, conferencia final, evaluación, informe y comunicación de los resultados.
La Agenda 21 de la Cultura aprobada en 2004 es una herramienta de gestión que trata de resolver los problemas locales de tal forma que implique una mejora integral en el ámbito municipal, con una visión incluyente en diversas dimensiones, comprometidos con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz.
Cabe resaltar que del 10 al 13 de mayo se realizará la segunda cumbre de cultura de CGLU 2017, compromisos y acciones para la cultura de las ciudades sostenibles, en Jeju, República de Corea.
No hay comentarios.