Header Ads

Header ADS

Del mar llegaron 2da Parte


Desde la Roma del Anáhuac
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega
memotoxquivega@gmail.com


En la antigua Anáhuac, cuando ingresaba un niño de cinco años se le nombraba un «tutor» de seis años de edad, esta tutoría duraba los trece años que permanecía el mancebo en el centro educativo. Al cumplir seis años, él mismo se convertía en un «tutor», de un niño menor. Esto generaba una «pertenencia mutua» de por vida. Al hacerse adultos, los mancebos formaban una verdadera «ciudadanía», se convertían paulatinamente en «Estado ciudadano», ésta era la fuerza colectiva de la «Cosmografía tolteca».

Al cumplir los doce años de edad, los niños, quizás las niñas, se incorporaban a la fuerza de trabajo ciudadano que realizaba «obra pública»: barrer calles, hacer acequias, construir calzadas, reconstruir edificios colectivos, etc. Esta costumbre ancestral se conserva en diferentes lugares de la república con el nombre de tequio, macua o faena. Los niños de secundaria y preparatoria tendrían que retomar está sana formación ciudadana. Nuestra patria ganaría mucho.

En el pensar tolteca, esto significa que no hemos madurado nuestro Tezcatlipoca 'espejo su esplender, espejo su emanar', que es nuestro «arquetipo ético», ni tampoco nuestro Quetzalcóatl 'gemelo precioso, gemelo potente', nuestro «arquetipo genómico». Ambos «arquetipos» están en nuestro genoma, en el núcleo de cada una de nuestros 100 billones de células, esperando madurar, lo cual sólo puede ocurrir si nos proponemos que sí ocurra: es un acto soberano de nuestra voluntad.


Únicamente después de haber asumido un comportamiento ético permanente y después de haber descubierto nuestra pertenencia colectiva, y actuar cada día protegiendo a cada congénere con quienes nos toca convivir, estamos preparados para madurar nuestro tercer «arquetipo adulto», nuestro «arquetipo vocacional»: nuestro Huitzilopochtli 'seguidor del camino del colibrí'.

Lo primero que hace falta es denunciar las mentiras que los emisarios de la muerte venidos de Roma con el falso nombre de "hermanos", esto significa la palabra fraile. Esta palabra, [fraile], es de origen occitano, Fraire 'hermano', a su vez proveniente del sustantivo latino frater, fratris 'hermano'.

Al estar imbuidos de pensar católico apostólico romano, que se sustenta en la «cosmopercepción» indoeuropea, los "frailes" corrompieron nuestra «cosmopercepción autóctona».

El caso de Huitzilopochtli 'seguidor del camino del colibrí' es notable en cuanto a perversión de significado.

Los demás pueblos europeos heredan las mentiras propaladas en castellano por los "frailes". Así, en inglés se le llama the sanguinary aztec god of war 'el sanguinario dios azteca de la guerra', lo cual encajaba "de maravilla" con su pensar indoeuropeo, en particular con el "dios" Marte de los romanos. Lo primero que hay que decir es que Huitzilopochtli 'seguidor del camino del colibrí' no es un dios.

Los "dioses" fueron un invento, salido de la imaginación de los egipcios, quienes les dieron el nombre copto de neter 'dios'. Este «invento imaginario» fue heredado por los pueblos indoeuropeos y traído a nuestra patria por los emisarios provenientes de Roma: los "frailes". Para los mexicanos del presente resulta ya urgente entender el significado tolteca de nuestro «arquetipo vocacional», como parte de nuestra identidad adulta, a fin de asumir plenamente nuestra «voluntad logradora».

El camino exitoso de los mexihtin 'mexis', ya convertidos en tenochcas, nos tiene que hacer ver que cada uno de quienes se encuentran a sí mismos tiene asegurado el camino para ser feliz, para vivir en abundancia, para construir un país con potencia vocacional de cada uno, económicamente fuerte, con opulencia colectiva, algo nunca visto en los Estados Unidos Mexicanos, pero que es parte de nuestra historia patria, la historia anterior a la invasión de los europeos de hace 500 años.

REFLEXION SOCIAL: La Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo.
JOSE MA. MORELOS Y PAVON.

CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.