Header Ads

Header ADS

Tony Gali presenta 20 Acciones por Puebla en apoyo a la economía de los ciudadanos


La firma de las 20 acciones por la Economía de las Familias Poblanas, es fruto del trabajo conjunto del sector empresarial, sindicatos, trabajadores y los gobiernos de los tres órdenes de gobierno, resaltó el mandatario poblano, José Antonio Gali Fayad.

En este sentido, destacó que no fue una decisión unilateral, toda vez que participaron los diferentes sectores para apoyar la economía de los poblanos, al reiterar que no se incrementará la tarifa al pasaje público.

El gobernador del estado, abundó que se tomaron en cuenta las 7 regiones del estado, por ello se privilegiaron las necesidades de los jefes y jefas de familia, por ello el principal objetivo de estas 20 acciones es no especular con los precios de los productos de la canasta básica.

“Con el ánimo de apoyar la economía familiar no se incrementará la tarifa al pasaje público y no se especulará sobre los productos de la canasta básica, siendo un acuerdo de voluntades”, enfatizó Gali Fayad.

Resaltó que con esta firma el estado es nuevamente un ejemplo nacional de la “voluntad política”, que existe, toda vez que los diferentes sectores abonaron a este acuerdo, además del compromiso ante autoridades federales.

Por su parte el titular de Scotrade, Michel Cahín Carrillo destacó que la entidad es un ejemplo nacional de cómo se debe trabajar a favor de la economía de las familias, al destacar que no se quedarán en buenas intenciones.

Ante esto enumero las 20 acciones:

1. Los sectores empresarial y laboral se comprometen a no especular con los precios de los bienes y servicios, particularmente de aquellos que forman parte de la canasta básica.

2. Los firmantes se comprometen a que no aumenten las tarifas de transporte público de competencia local.

3. El Gobierno del Estado se compromete a aumentar el presupuesto destinado a seguridad pública.

4. El Gobierno del Estado se compromete a incluir, en el proyecto de presupuesto de ingresos 2018, la reducción del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISN) del 3% al 2%.

5. Los firmantes se comprometen a lanzar, de manera conjunta, una campaña en favor del consumo de bienes y servicios poblanos.

6. El Gobierno del Estado se compromete a diseñar una estrategia integral para la atención a los migrantes poblanos.

7. El sector empresarial se compromete a promover la inclusión de los migrantes poblanos en la planta productiva local.

8. Las partes se comprometen a trabajar de manera conjunta para agilizar el tránsito vehicular en el bajo puente del segundo piso de la autopista México-Puebla.

9. El Gobierno del Estado se compromete a fomentar esquemas que impulsen la participación de empresas poblanas en licitaciones gubernamentales.

10. El Gobierno del Estado se compromete a garantizar, en el ámbito de sus atribuciones y con pleno respeto a las facultades conferidas por el artículo 115 constitucional a las autoridades municipales, que la concesionaria del servicio de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla, cumpla con el programa de inversión estipulado y las demás obligaciones a su cargo.

11. Las organizaciones empresariales se comprometen a promover esquemas que impulsen la participación de empresas poblanas en las cadenas de proveeduría local.

12. El Gobierno del Estado se compromete a crear un área especializada para la promoción de Puebla como destino de inversiones.

13. Los sectores empresarial y sindical se comprometen a identificar trámites del orden estatal susceptibles de mejora o eliminación y el Gobierno del Estado a analizar su pertinencia y eventual aplicación.

14. Los firmantes se comprometen a revisar en conjunto la Ley de Desarrollo Económico Sustentable e identificar áreas de mejora para la promoción de inversión, apertura de empresas y generación de empleo.

15. Los firmantes se comprometen a facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES) a tecnologías para la mejor administración de los negocios.

16. Los firmantes se comprometen a impulsar la vinculación de pequeños y medianos productores agroindustriales, mediante esquemas de agricultura por contrato.

17. Los firmantes se comprometen a promover, de manera conjunta, la incorporación de tecnologías y mejores prácticas de sustentabilidad ambiental en las actividades económicas de la entidad.

18. Los firmantes se comprometen a sumar esfuerzos para fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables y combatir el trabajo infantil.

19. Los sectores empresarial y sindical se comprometen a identificar a los trabajadores en condición de analfabetismo y rezago educativo para facilitar su formación y capacitación, en coordinación con las autoridades educativas.

20. Los sectores empresarial y sindical se comprometen a fomentar condiciones de formalidad en las empresas.

Angélica Tenahua Arévalo

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.