Quetzalcóatl…
Desde la Roma del Anáhuac
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega
memotoxquivega@gmail.com
Sabio, virtuoso y dueño de inmensas riquezas del intelecto, sus moradas cuatro palacios, al Oriente, cubierto de oro, al Poniente de esmeraldas y turquesas, al Sur de concha y plata, y al Norte piedras rojas, jaspes y conchas. Los cuatro pilares cósmicos que lucían los colores específicos de los rumbos del Universo.
La urbe prehispánica que hoy día muestra todos aquellos testimonios que demuestran la grandeza de la raza indígena, destacaban diferentes valores que forman parte de quienes son naturales de la región cumplían cabalmente y que hoy interpretamos como HONRAR LA PALABRA, EL COMPORTAMIENTO PUBLICO, LA HONORABILIDAD, EL DIALOGO, LA MEDIACION,EL TRATO AL SOBERANO.
Todo ello sería lo que en las crónicas se establece como características de quienes serían naturales del Valle alto del Atoyac, de la Urbe Prehispánica TOLLAN CHOLOLLAN TLACHIUALTEPETL.
La visión de los antepasados perdura en el sentido de la observancia y el descanso de las actividades, ahora podríamos interpretarla como que la aportación a nuestra época seria los grandes descubrimientos en el tema de la observación del cosmos y las estrellas que reflejan el haz de luz de hace cientos de años, y el descanso de las actividades seria el visitar de forma de esparcimiento y recreación conocido en la actualidad como Turismo, siendo nuestro territorio el más visitado por nacionales y extranjeros, en aquella época con el motivo de ofrendar a Quetzalcóatl desde Mesoamérica llegaban a la Urbe Prehispánica de todos aquellos lugares de origen, y siendo la gran jornada de compartir y demostrar las habilidades de las que podemos refrendar como LA CULTURA PREHISPANICA.
La Ciudad Sagrada mostro y aun demuestra las grandes disciplinas que forjan y muestran, que el origen de nuestros conocimientos fueron la mejor enseñanza de nuestros antepasados, y que aun en la actualidad existen los relatos de nuestros viejos, al desear trasmitir la cultura natural de boca en boca, y que cada núcleo de familia en el Calpulli nos permitirá heredar conocimientos, costumbres y valores de una raza indígena.
REFLEXION SOCIAL: Cholula, lugar de nuestros recuerdos y testimonio de una cultura superior, herencia de quien HONRA SU PALABRA, lugar DEL CONOCIMIENTO, espacios de esparcimiento y de arquitectura colonial, hagamos que nuestras PALABRA SEA Y CUMPLA COMPROMISOS.
CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.
No hay comentarios.