4 regidores yunquistas votan en contra de reformar el Coremun en Cabildo
Causa debate en el Cabildo de Puebla la modificación al capítulo 17 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), por lo que 4 regidores yunquistas votaron en contra de esta modificación, debido a que, dicen, deja abierta la puerta para construir ciclopistas elevadas en la capital poblana.
Durante más de media hora, los integrantes de Cabildo discutieron la modificación de este capítulo, toda vez que los regidores Adán Domínguez Sánchez, Juan Carlos Espina Von Roehrich, Guadalupe Arrubarrena García y Miriam Arabián Couttolenc, expusieron que con esta reforma se deja abierta la puerta a la construcción de infraestructura peligrosa para los ciudadanos.
En su intervención, el alcalde capitalino Luis Banck Serrato, destacó la importancia de esta modificación, toda vez que se enfoca en reconstruir la ciudad, definir las sanciones, y blindar los puentes peatonales para hacer una mejor ciudad.
“Mejorará el esquema de movilidad para la ciudad, por ello es promover ciclovías a nivel de piso y no elevadas para incrementar los viajes no motorizados, por ello se debe incentivar a la movilidad urbana”, enfatizó.
Aseguró que en lo que resta de su gobierno municipal, no tiene presupuestado ni analiza la implementación de esta infraestructura elevada para realizar actividad física.
En su turno el presidente de la comisión de Movilidad, Adán Domínguez Sánchez, aseguró que con esta modificación al capítulo 17, deja abierta la puerta para que las siguientes administraciones construyan ciclopistas elevadas como la que se encuentra en el bulevar Hermanos Serdán.
Refirió que 4 integrantes de cabildo no están de acuerdo con este tipo de obras, que son peligrosas para la ciudadanía, inservibles y costosas, “la mayoría de los regidores decidieron votar a favor de la construcción de ciclopista elevadas, infraestructura que no sirve”.
Sin embargo la discusión del tema continuó, debido a la propuesta que realizó la regidora y presidenta de Infraestructura,, Silvia Argüello de Julián para la modificación del capítulo ya mencionado, en donde la redacción del mismo, cita “preferente” para la construcción de estas obras, esto quiere decir que las siguientes administraciones municipales podrán realizar ciclopistas elevadas sin ninguna prohibición.
Angélica Tenahua Arévalo
¿
No hay comentarios.