Header Ads

Header ADS

IMPLAN comienza las comparecencias en el Ayuntamiento con tema polémico


Arrancan las comparecencias en el ayuntamiento de Puebla, por lo que el primero en presentarse fue el coordinador del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), José Luis Soberanes Reyes, a quien se le cuestionó el convenio con la UNAM para realizar un estudio para mejorar la semaforización en la capital poblana.

El tema de mayor polémica en la primera comparecencia como parte de la glosa del tercer informe de gobierno municipal que encabeza el alcalde Luis Banck Serrato, fue la inversión de 11 millones de pesos para que la Universidad Autónoma de México, desarrolle un estudio que mejore el sistema de semáforos.

Durante su intervención, el coordinador del IMPLAN abundó que por indicaciones del presidente municipal se lleva a cabo este estudio para mejorar la movilidad urbana en la ciudad.

Enfatizó que el estudio coadyuvará a controlar el tráfico en tiempo real, al destacar que el convenio se encuentra en la página de internet del ayuntamiento, y el propósito del estudio, es para contar con sincronización de este sistema.

En su turno, el coordinador de la fracción del PRI, Iván Galindo Castillejos, cuestionó la inversión de 11 millones de pesos para este proyecto, el cual dijo que representa el presupuesto de varias dependencias y no está publicado en la página del ayuntamiento de Puebla.

Ante esto, el titular del IMPLAN respondió que el regidor priista deberá tener paciencia para que tenga la información necesaria sobre el convenio, además de calificarlo de desconfiado.

Por tanto, el presidente de la comisión de Asuntos Metropolitanos, Juan Carlos Espina, solicitó a José Luis Soberanes a dirigirse con respeto hacia los integrantes de Cabildo y dejar a un lado los calificativos, toda vez que es un ejercicio democrático el comparecer ante los que conforma la comisión antes mencionada.

Soberanes Reyes recalcó que la UNAM está en el proceso de diagnóstico de este plan.

En entrevista posterior al comparecer, explicó que el estudio concluirá en el mes de agosto y se aplicará en vialidades primarias, corredores viales primarios y todos los cruceros importantes, dando un total de 54.

Asimismo, abundó que es un programa por etapas, al aclarar que aún no están bien definidos los tiempos, “es realizar una reingeniería en todo el sistema de semáforos en Puebla, porque no permite la sincronización”.

También este sistema de sincronización tiene como prioridad la reingeniería en las tres líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (Ruta), y agregó que el presupuesto para este convenio es adicional al recurso con el que cuenta el IMPLAN.

Abundó que la UNAM es una institución sería y será a través del Instituto de Ingeniería de esta máxima casa de estudios, donde se desarrolle el análisis y proyecto.

A la par, comentó que se aplicó una encuesta para conocer las necesidades de la población, misma que fue enfocada a los jóvenes, por lo que los resultados de 600 cuestionarios arrojaron que las obras como pavimentación, agua potable, movilidad urbana, se les dará prioridad.

Angélica Tenahua

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.