Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado aprueban en el Congreso
Para mejorar la impartición de justicia en el estado, este viernes en sesión extraordinaria los diputados locales aprobaron la Ley Orgánica del Poder Judicial, que contempla la creación del Consejo de la Judicatura Federal, así como establecer la elección de jueces y magistrados.
Por unanimidad este viernes los legisladores locales avalaron esta ley para fortalecer este poder, que incluye disposiciones al nuevo sistema Estatal Anticorrupción como es el Consejo de la Judicatura.
En el uso de la tribuna del Pleno, el presidente de la comisión de Procuración y Justicia, Víctor León Castañeda, dio lectura a las disposiciones con las que cuenta esta ley, por lo que resaltó que se actualizan diversas disposiciones con el objetivo de mejorar el servicio.
Asimismo, explicó que se prevé una estructura administración nueva acorde al nuevo sistema de justicia, al destacar que Puebla era el único estado que no contaba con un Consejo de la Judicatura, y las salas unitarias que no estaban previstas.
De igual forma, se armoniza el procedimiento de responsabilidad administrativa, además se actualizan diversas disposiciones normativas con el propósito de mejorar el servicio de la administración de la justicia.
El diputado panista, abundó que para dar respuesta a las disposiciones del nuevo sistema Estatal Anticorrupción, se crea el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, como órgano que se encargará de administrar los recursos humanos y materiales del Poder Judicial del estado y de la vigilancia y disciplina de los servidores judiciales.
Puntualizó que con este consejo se separarán las tareas administrativas de las jurisdiccionales, por lo que contará con un Consejo Consultivo que tendrá la tarea de opinar y consultar sobre las funciones de la administración y vigilancia de este poder y estará integrado por dos miembros uno que será elegido por el Congreso local y el otro por el ejecutivo, estos dos miembros tendrán que demostrar que son honorificas para representar el cargo, así como su capacidad.
León Castañeda precisó que dentro de este dictamen, también se amplía el periodo del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de uno a cuatro años con posibilidad de reelección.
“Actualmente era un periodo de un año, por eso se amplía el mismo, para que le brinde continuidad a los proyectos de este poder, y la posibilidad de la reelección, lo cual permitirá concretar proyectos para mejorar la justicia”, enfatizó el legislador.
También se crea el Centro de Convivencia Familiar, para quienes estén pasando por una separación, por ello contarán con especialistas en un ambiente de tranquilidad, sensibilidad y así evitar llegar al Tribunal.
Y agregó que, “esta nueva ley optimiza los procedimientos en materia civil, en materia penal, en materia mercantil y además se fortalece la materia familiar y se impulsa la solución de conflictos a través de los medios alternos”.
El presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, subrayó que esta ley permitirá la actualización de diversas normas, toda vez que con la que se cuenta era del año 2000, lo cual la dejaba obsoleta y no sujetaba sus criterios a las nuevas realidades que hoy inciden en la sociedad.
Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo
No hay comentarios.