Header Ads

Header ADS

Humor en el cine mexicano


Para rendir homenaje a los actores de la comedia, la exposición "¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano" se presentará en el Museo del Noreste a partir de este miércoles y hasta el 23 de abril de 2017.

Los curadores Rafael Barajas (El Fisgón) y el José Antonio Valdés Peña explicaron que la exposición es producto de una colaboración entre la Cineteca Nacional, Fundación Televisa y el Museo Internacional del Humor, por iniciativa del cantante y actor César Costa y el escritor y politólogo Edmundo González Llaca.

El caricaturista Rafael Barajas aseguró que esta es una obra sin precedentes porque presenta una antología sobre la historia de la comedia en el cine nacional, desde sus inicios hasta la época actual.

En la colectiva se pueden observar fotografías, artículos personales, videos con fragmentos de películas y ropa original que caracterizaba a personajes de la comedia como Mario Moreno "Cantinflas", Germán Valdés "Tin Tan", Joaquín Pardavé y Eulalio González "Piporro".

Para recolectar las piezas, se contó con la colaboración de familiares de estos comediantes, quienes prestaron todos los objetos personales y algunas fotografías nunca antes exhibidas.

Rafael Barajas explicó que muchas películas de la Época de Oro del Cine Mexicano se volvieron entrañables porque reflejan la idiosincrasia mexicana nutrida de un gran talento actoral, creatividad y conocimiento de la sociedad de ese tiempo.

Destacó que la muestra incluye casi 800 piezas, entre fotografías, carteles, litografías, figuras, vestuarios, libretos, periódicos de la época, revistas, partituras, caricaturas, dibujos e historietas.

Además, contempla un recorrido en diferentes etapas, desde el inicio de la comedia, presentada con manifestaciones anteriores a la pantalla grande que bajo el título "La comedia antes del cine", muestra litografías sobre Ricardo Bell, el primer payaso inglés exitoso en México.

En "Pioneros del Cine" se incluyen postales del actor Leopoldo Beristaín en la película silente "Viaje Redondo", así como de los actores Leopoldo "Chato" Ortín y Manuel Noriega, quienes representan a la comedia en el cine mexicano antes del florecimiento de la industria cinematográfica.

Le exposición muestra la evolución que tuvo la comedia cinematográfica hasta llegar a tener éxito gracias a figuras clave, aunque no fue fácil ya que fue hasta las primeras comedias rancheras que se les dio reconocimiento.

De esta etapa destacan Pedro Infante y Jorge Negrete en películas como "Los tres García" (1947) y "Dos tipos de cuidado" (1953).

En el área Comedia Urbana sobresalen tres imprescindibles: Mario Moreno "Cantinflas", Joaquín Pardavé y Germán Valdés "Tin Tan", a quienes se recuerda con fragmentos de sus películas más importantes exhibidas en pantalla grande.

También se reconoce el trabajo de cómicos de reparto, sin los cuales, el éxito del cine cómico nacional sería inconcebible, tal es el caso de Fernando Soto "Mantequilla", Óscar Pulido, Armando Soto La Marina "El Chicote" y Carlos López "El Chaflán".

Dentro de la exhibición se da reconocimiento a las mujeres cómicas como Sara García, Famie Kauffman "Vitola" y María Elena Velasco "La India María", además de Delia Magaña y Amelia Wilhelmy conocidas como "La Tostada" y "La Guayaba", respectivamente, y a quienes nunca se les dio un papel protagónico.

En el módulo "Las Traigo Muertas" destaca el actor Mauricio Garcés, conocido como un conquistador de mujeres.

Finalmente se encuentra el módulo del cine contemporáneo donde se ubican actores como Eugenio Derbez.

La exposición "¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano" se presentó por primera vez en la Cineteca Nacional, de la capital mexicana, donde permaneció de mayo a octubre de 2016.

Con información de Terra

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.