Header Ads

Header ADS

Alabanzas al Cielo

DESDE LA ROMA DEL ANAHUAC
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega
memotoxquivega@gmail.com


Por qué no seguir escribiendo la crónica de nuestra bella Ciudad San Pedro Cholula conjuntamente con las circunstancias que hoy en día suceden y que en la antigüedad inmediata no ocurrían, pero en fin será la falta de visión de quienes se encuentran al frente o será la falta de un líder, con vocación y no con ausencias de conocimiento, se dice que: QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA ESTA OBLIGADO A COMETER MUCHOS MAS ERRORES.

Al observar esta gran ciudad nos invita a saber o investigar donde estamos parados y donde la vida nos permitió vivir con nuestras familias, nuestra formación nos permite admirar nuestros grandiosos templos religiosos, con tantas alegorías y divinidades para practicar nuestra fe, admiramos retablos, inscripciones, alabanzas a nuestra imagen que nos ha llevado desde la infancia hasta la etapa de vida con la que contamos, escuchamos las pláticas de nuestros mayores, observamos las prácticas en cada templo religioso con sus Mayordomías, Tiachcas y un sinfín de actividades a realizar cada etapa de fe.

Lo que nos hace meditar y hacer la comparación al ver la majestuosa Pirámide erigida a Quetzalcóatl, deidad que veneraban nuestros antepasados desde épocas inmemoriales, como la traducción de nuestra lengua madre TOLLAN CHOLOLLAN TLACHIHUALTEPETL (LA CIUDAD DE CHOLULA CERRO HECHO A MANO).

Sin duda los siglos seguirán pasando y los testigos mudos de nuestra cultura nunca desaparecerán y generaran diversas diferencias con quienes creen tener derechos y nunca obligaciones, para preservar y difundir la grandeza de nuestra tierra, el linaje, los verdaderos fundadores de los pueblos en aquellas épocas, nos alcanza la crónica del GIGANTE DE XELHUA, HACEDOR DE PUEBLOS; Quien se le atribuyen diversos espacios con vestigios indígenas en todo el territorio llamado MESOAMERICA, hoy conocido como Latinoamérica, muestra de ello la población en HONDURAS, conocida como CHOLUTECA.

Aquel lugar donde existen antecedentes que los naturales de aquella población , salieron de Peregrinos a ofrendar a Quetzalcóatl sus cosechas, para así tener abundancia en el siguiente siclo de siembra y al llegar ante el TLACHIHUALTEPETL cumplir con sus usos y costumbres indígenas y llevar consigo alguna mujer nativa de TOLLAN CHOLOLLAN, para así tener una parte de la GRAN CIUDAD SAGRADA, para llevar a cabo las mismas actividades de Cultura, Educación, Agricultura, Esparcimiento y lo más trascendente la Observación a los astros y el cosmos, con sus rituales a los elementos de la naturaleza AIRE, FUEGO, AGUA,TIERRA, siendo testigos de los Cometas, Lluvia de estrellas, Auroras Boreales.

Así transcurre el tiempo ante nuestra verdadera raza, raza de hombres y mujeres de cultura , de trabajo, de guías hacia el crecimiento del ser, la interpretación de cada Constelación y los fenómenos climáticos, tales como época de siembra, lluvia y cosecha; Todo ello nos colocaba en un lugar más que importante, sino que Único , ante las diferentes Grupos indígenas que se establecieron en el territorio dominado por naturales, con lenguas diferentes, formas distintas pero lo que identificaba a todos aquellos era la raza, rasgos, fortalezas, conocimiento, rituales, vestimentas y las iniciaciones para elegir a los integrantes de sus grupos como SACERDOTES ( sabio , experto en todos y cada uno de sus costumbres y usos ).

Diversas culturas llegaron a nuestra Ciudad Sagrada, siete que aportaron la riqueza que hoy podemos mostrar al mundo con las investigaciones serias desde el Barón Humboldt, hasta nuestros tiempos diversos investigadores de Lenguas Madre, Actividades de conservación de escrituras ( glifos ) , de Construcciones y edificaciones, y el temas más trascendente la Cultura, Medicina e Impartición de Justicia ante sus habitantes, marcados por sus lugares de residencia CALPULLIS, y actividades hacia la comunidad indígena.

REFLEXION SOCIAL: La convivencia entre naturales, ahora interpretamos como VECINOS, debiera de ser como en la antigüedad inmediata, conocimiento de ellos, confianza de ellos, convivencias con ellos, para lograr la fortaleza de cada barrio y calle; Evidentemente las autoridades no son lo suficientemente efectivas ni capaces para proteger nuestro patrimonio, ni a los ciudadanos; Regresemos a las mejores prácticas de nuestros Indígenas que era LA CONFIANZA A QUIEN GUIABA A LOS NATURALEZ.

Hoy vemos incapacidad, impunidad y complicidad en nuestras calles, nadie responde y sin embargo erogan recursos públicos para estrategias sin resultados.

Recuerden que este 28 de Diciembre, DIA DE LOS SANTOS INOCENTES.

CHOLULA NO TE OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.