Un feminicidio ocurrió cada semana en Puebla del 2013 a 2015: CAFIS
Del 2013 a 2015 se registraron 149 feminicidios en Puebla, por lo que en promedio se cometió 1 cada semana, y de esta cifra en 73 casos se desconoce la relación entre la víctima y el asesino, además el 31 % de esta cifra fueron asesinadas por su pareja sentimental.
Al respecto, Natali Hernández Arias directora de CAFIS A.C, dio a conocer que esta muestra fue tomada de las notas informativas publicadas por los medios de comunicación, toda vez que la Fiscalía General del estado (FGE), prefiere ocultar datos para asegurar que el estado sigue siendo seguro.
En conferencia de prensa, la activista presentó resultados sobre los asesinatos con violencia hacia las féminas que se han registrado en los últimos años, ante esto aclaró que de esta cifra 69 por ciento son reconocidas, debido a que fueron denunciados por sus familiares.
“La fiscalía del Estado asegura que no hay muchos casos de feminicidios porque no se justifican las causales”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que de acuerdo a esta muestra que se tomó, se registra un delito de este rango a la semana, en donde la capital congrega el mayor número, debido a que es el municipio más grande del estado, sin embargo se identificó que en el municipio de Tecali de Herrera, también el número es alto a pesar de ser un municipio pequeño.
La activista abundó que de 10 víctimas 8 son identificadas, con un porcentaje de 45 por ciento con lesiones o mutilaciones infamantes, esto quiere decir que son degolladas, con heridas en el corazón, pulmones, columna, decapitadas y apuñaladas.
De igual forma, destacó que de estos asesinatos 51 por ciento no se pudo identificar al asesino, 31.5 por ciento fueron asesinadas por su pareja sentimental, 6 por ciento por un amigo, el 10.7 por ciento por un familiar y 0.8 por ciento por un vecino.
En este sentido, resaltó que las féminas que son asesinadas son tiradas en lugares públicos, como barrancas, lotes baldíos, tinacos, tambos, entre otros espacios.
También señaló que en 24 colonias de la capital poblana se han registrado este tipo de asesinatos y en su mayoría son en la zona sur.
Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo
Hoy presentamos un análisis del estado de los feminicidos en Puebla, trabajo que venimos elaborando hace un tiempo en colaboración con Lado B, lo hicimos en una mesa de diálogo a la que invitamos a medios de comunicación. Nuestra intención siempre ha sido la de sumar en la comprensión de esta problemática que esta costando la vida a cientos de mujeres y al trabajo que la sociedad civil organizada viene realizando en la visibilización de este delito.
ResponderBorrarResulta importante señalar que durante la presentación destacamos en más de una ocasión, por activa y por pasiva, que de ninguna manera asumimos que solo existan 149 casos de feminicidio en Puebla entre los años 2013 y 2015, información que se ha publicado erróneamente en algunas de las notas periodísticas posteriores al evento. Fuimos enfáticas en ese punto, explicando que se retomó esa cantidad de casos por el hecho de que son los únicos de los que se pudo obtener la información necesaria para realizar una sistematización minuciosa que tome en cuenta todos los datos disponibles y que permita analizar de manera oportuna la situación actual. Del resto de feminicidios ocurridos en el estado en este periodo, se desconoce o se dificulta sobremanera el acceso a información fundamental.
A continuación les compartimos los datos hoy revelados, reiterando que en ningún caso estamos cuestionando los datos que otras organizaciones han documentado, con los que además coincidimos plenamente.