La BUAP luchará para evitar recortes presupuestales en educación: Alfonso Esparza
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) luchará hasta el final para que el Gobierno Federal no ejerza un recorte sensible en el presupuesto del próximo año, incluso no descartó movilizaciones en el estado.
En entrevista, el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz, informó que no se ha podido concretar una reunión con el presidente de la República Enrique Peña Nieto, para hablar del tema; sin embargo destacó que la próxima semana 10 rectores de universidades públicas estatales de país (UPES) se reunirán en Ciudad de México con los diputados federales de todas las bancadas partidistas para solicitarles que reconsideren el retirar más de 37 mil millones de pesos destinados a la educación pública superior, recorte que para la BUAP significarían al menos 250 millones de pesos.
“La ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) está convocando a una reunión por la tarde del próximo lunes en Ciudad de México, para darnos a conocer el resultado de las negociaciones que ellos han tenido por su cuenta. Ellos se reunieron ayer (jueves) con la comisión de Educación y la comisión de Presupuesto. Los 10 rectores que decidimos dar este paso consideramos que era pertinente como una medida adicional para que la reunión con los diputados se diera en el marco de las inconformidades que tenemos muchos rectores”, dijo en entrevista.
Con respecto a las protestas por parte de universitarios en las calles de la ciudad, Alfonso Esparza indicó que es una acción que no está descartada, y recordó que la Universidad Estatal de Querétaro ya lo hizo.
Asimismo, recordó que este jueves 4 de noviembre, rectores de 10 universidades publicaron un desplegado en la que se exige que no se realicen recortes a la educación pública superior, el cual fue firmado y difundido por los rectores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; la Universidad Autónoma de Baja California; la Universidad Autónoma de Nayarit; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad de Sonora; la Universidad Autónoma de Tamaulipas; la Universidad Autónoma de Tlaxcala; y la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo
No hay comentarios.