El piloto del avión del Chapecoense alertó de la fallas antes de estrellarse
* Un copiloto que sobrevolaba la zona en el momento del
accidente asegura que el RJ-85 se declaró en emergencia.
Miguel Quiroga, piloto del avión que transportaba al equipo
de fútbol brasileño Chapecoense, que se estrelló el lunes en una montaña
próxima a Medellín provocando la muerte de 71 personas, alertó a la torre de
control del aeropuerto que el aparato tenía “una falla eléctrica total" y
que estaba "sin combustible” antes de que se perdiera su señal en el
radar, según confirma un audio publicado en varios medios colombianos en el que
se escucha la conversación entre el comandante y la controladora aérea. El vuelo
de la compañía boliviana LaMia solicitó “una aproximación inmediata”, pero
delante suyo, como se puede escuchar en la grabación, otras dos aeronaves iban
a aterrizar.
Esta es la transcripción de la parte final de la
conversación:
- Piloto: Señorita Lamia 933 está en falla total, falla
eléctrica total, sin combustible.
- Torre de control: Pista libre y esperando lluvia sobre la
superficie Lamia 933, bomberos alertados.
- Piloto: Vectores señorita, vectores a la pista.
- Torre de control: La señal radar se perdió, no lo tengo,
notifique rumbo ahora.
- Piloto: Estamos con rumbo 3-6-0, con rumbo 3-6-0.
- Torre de control: Vire por la izquierda 0-1-0 proceder al
localizador del VOR de Rionegro una milla delante del (…) le confirmo por la
izquierda con rumbo 3-5-0.
- Piloto: A la izquierda 3-5-0 señorita.
- Torre de control: Sí correcto, usted está a una milla del
VOR de Rionegro.
- Torre de control: No lo tengo con la altitud Lamia 933.
- Piloto: 9.000 pies señorita.
- Piloto: Vectores, vectores.
- Torre de control: Usted está a 8,2 millas de la pista.
- Torre de control: ¿Que altitud tiene ahora?
- Torre de control: ¿Lamia 933 posición?
Nadie responde. En ese momento, se oye una voz de un hombre
en la torre de control: “Allá cayó”. Fin de la grabación.
Este audio, conocido en la mañana del miércoles, coincide
con la versión de un copiloto de un avión de Avianca que volaba en ese momento cerca
del avión de LaMia, en el que narra los momentos previos al siniestro. Ambos
testimonios relatan que el piloto informó a la torre de control de que tenía un
problema con el combustible. Fuentes de Avianca han confirmado a este diario
que se trata de un copiloto de la compañía, pero no que lo que cuente sea la
posición de Avianca ni que el relato sea realmente lo que ocurrió. “Se trata de
un mensaje personal”, aseguran las mismas fuentes.
Según el relato, la torre de control cambió el rumbo del
avión de Avianca 9356 en el que iba este copiloto. El testimonio prosigue
contando cómo solo cuando comienza a descender el piloto del avión de LaMia se
declaró en emergencia. “La controladora le dijo que informase del problema que
tenía y en ese momento dijo: “Falla total eléctrica, vectores para pista,
vectores para pista”. Ahí, según el relato, se cortó la comunicación. El
copiloto asegura que en ese momento a la controladora se le quebró la voz, pues
ya no pudo volver a contactar con el avión boliviano.
Ximena Suárez, la auxiliar de vuelo que ha sobrevivido al
accidente del avión que trasladaba a los jugadores Chapecoense, ha asegurado a
los equipos de rescate que la aeronave "se apagó por completo" y
"tuvo un fuerte descenso" antes de sufrir "un gran
impacto".
Esta misma teoría de investigación ha sido confirmado por el
director de Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), Alfredo Bocanegra:
"No existe evidencia de combustible en la aeronave". Por el momento,
las autoridades locales confirman tener conocimiento de estas dos grabaciones y
reconocen que "se tendrán en cuenta para la investigación" que se
está desarrollando, pero no valoran la veracidad de las mismas. "Pedimos a
estas personas que se presenten ante el equipo de trabajo y nos entreguen
personalmente los audios o los testimonios", dicen desde la autoridad
aerocivil.
Las autoridades aeronáuticas colombianas han iniciado ya el
análisis de las dos cajas negras del avión. Las causas del siniestro que ha
costado la vida a 71 personas siguen siendo una incógnita. A lo largo del día,
las autoridades aeronáuticas de Colombia han informado que darán detalles de
las líneas de trabajo. El aeropuerto de Medellín informó de que el avión, con
matrícula boliviana CP2933, "se declaró en emergencia" a las 22.00
hora local "con fallas eléctricas, según lo informado a la torre de
control de la Aeronáutica Civil". El avión que transportaba al Chapecoense
debía haber llegado a Medellín en torno a las 10 de la noche de Colombia.
"El avión pidió prelación para aterrizar en Rionegro, se le dio, pero
luego se perdió el contacto", ha asegurado Bocanegra, director de
Aeronáutica Civil de Colombia. La emergencia se declaró "entre el municipio
de La Ceja y La Unión".
Las autoridades confían en que las cajas negras resulten
concluyentes sobre lo que ocurrió con el RJ-85.
Las dos cajas fueron recuperadas "en perfecto estado", lo que
permitirá conocer los parámetros de vuelo, las posibles incidencias técnicas,
las conversaciones entre los pilotos y la torre de control y escuchar qué
ocurrió exactamente en la cabina hasta el momento exacto del siniestro. El
hallazgo de las cajas negras fue confirmado por el ministro de Transporte de
Colombia, Jorge Eduardo Rojas, quien no quiso adelantar hipótesis sobre el
siniestro. Según el ministro, las dos cajas están en manos de los
investigadores aeronáuticos colombianos, al igual que los motores del avión,
para tratar de descubrir qué causó el accidente cuando la nave se aproximaba al
aeropuerto internacional José María Córdova de Medellín.
Las imágenes del lugar del siniestro muestran que no hay
rastros de incendio ni entre los restos del fuselaje ni en los motores. No
obstante, la ausencia de combustible, según los expertos aeronáuticos, puede
deberse a múltiples factores: fugas, fallos en los sistemas de alimentación de
los motores, errores de la tripulación, errores en los cálculos de autonomía
del vuelo tras el gasto durante el despegue o incluso que los pilotos vaciaran
los tanques ante la inminencia del siniestro, precisamente para evitar el
incendio.
La sección de Investigación de Accidentes Aéreos de Reino
Unido ha anunciado que enviará un equipo de inspectores a Colombia para
colaborar con Aeronáutica Civil en la investigación del siniestro, ya que Reino
Unido es el país fabricante del avión siniestrado, modelo Avro Jet Regional 85.
A los equipos colombianos se unirán también un grupo de expertos bolivianos que
ya están en Rionegro, incluido el representante de LaMia, además de autoridades
aeronáuticas brasileñas que llegarán en próximas horas.
Con información de El País
No hay comentarios.