Header Ads

Header ADS

Consejo Universitario aprueba reformas del Estatuto Orgánico


La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), continúa estableciendo bases para contar con una universidad moderna, incluyente, pertinente y flexible, por ello se aprobaron por unanimidad las reformas del Estatuto Orgánico de la BUAP.

Este día el Consejo Universitario avaló las reformas del estatuto orgánico, en donde se modifican los artículos 6, 15, 22, 23, 25, 31, 33, 81 y 83, de la ley de la Benemérita Universidad, lo que da paso a la ceración de 5 complejos regionales.

En su intervención, el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz, resaltó que estas modificaciones son de importancia para el desarrollo de la máxima casa de estudios, la cual permitirá establecer las bases jurídicas que permitirán abordar las transformaciones que requiere una universidad moderna, incluyente, pertinente y flexible.

Asimismo, resaltó que los cambios más significativos son considerados como el soporte del trabajo académico, por lo que califica las áreas de conocimiento.

Esparza Ortiz adelantó que el próximo año se deberán presentar los nuevos reglamentos de estas modificaciones.

Respecto a los 5 complejos regionales, estos permitirán que cuando se de apertura a alguna licenciatura no dependerá por completo de la unidad académica central, por ejemplo que las facultades de medicina en Tehuacán ya no dependen de la de la Facultad de Medicina en la capital, logrando que las unidades regionales puedan tener mayor acción y toma de decisiones.

“Estos campus fortalecerán las unidades regionales, para que sean más funcionales y ya no dependerán de las centrales”, reiteró Alfonso Esparza.

De igual forma con los reglamentos se nombrarán cinco directores a estos complejos, además de la modificación del modelo educativo Minerva, y el intercambio de investigaciones entre algunas facultades, a fin de promover y consolidar el trabajo interdisciplinario.

Se entregará Medalla Francisco Javier Clavijero

En este sentido, el rector de la máxima casa de estudios, resaltó que en el marco del 60 aniversario de la BUAP, se realizará la entrega de la Medalla Francisco Javier Clavijero, al doctor Raúl Dorra, académico e investigador destacado, quien colabora con la universidad.

“El doctor fue admitido en la real academia de lengua, es un logro muy importante para la universidad, por ello se aprueba la entrega de esta presea, además que el doctor colabora en la facultad de filosofía y letras”, subrayó.

Calendario 2017

Asimismo, se aprobaron cuatro calendarios de actividades para el 2017, preparatoria, profesional modalidad cuatrimestre y semestre, así como posgrado.

En este sentido, Omar Gerardo Aguirre Ibarra, director de Administración Escolar, expuso ante integrantes del Consejo Universitario, que el de preparatoria inicia actividades el 3 de enero culmina el 2 de junio, la convocatoria de nuevo ingreso se publica el 13 de febrero, y la prueba se aplica el 10 de junio, y se reinician clases 31 de julio.

Para el cuatrimestre profesional, las actividades inician el 3 de enero y culminan el 9 de mayo en primavera, y para otoño reinician el 7 de agosto y finalizan el 1 de diciembre, con 16 semanas en cada periodo.

En lo que se refiere al semestral, destacó que para primavera se inicia la actividad el 3 de enero finalizando el 19 de mayo, y para otoño inicia el 7 de agosto al termina el 8 de diciembre, con dos periodos de 18 semanas.

Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.