Así podría afectar el "Presidente Trump" al mundo geek
* El dólar, el TLC y la reforma migratoria pegaría con todo a tu afición.
Bueno, Donald Trump ha sido elegido Presidente de los Estados Unidos y es momento de pensar cómo afectará esto en todos los estratos. En este caso, lo que nos compete es el denominado mundo geek, esto es, los videojuegos, los comics, series, películas y demás.
Recordemos algo, gran parte del entretenimiento mundial de este tipo proviene de los Estados Unidos; sólo por nombrar, DC, Marvel, Xbox, HBO, Warner, Disney, Rockstar, EA, entre muchas otras, tienen sus sedes en territorio estadounidense, por lo que todos sus proyectos y desarrollos en general se dan en dicha nación; de ahí llegan a sus filiales en el resto del mundo.
Ahora bien, el primer "efecto Trump" que se dejaría sentir es una posible alza del dólar, lo que significa que todo se encarecería; muestra de ello es que al momento de saberse el resultado, el cambio de divisas sobrepasó los 20 pesos por dólar; para hacerlo más fácil, un juego de estreno, digamos Final Fantasy XV, cuyo valor en Estados Unidos es de 60 dólares, costaría en México unos 1500 pesos o más, pues hay que sumar los impuestos y ganancias de los establecimientos especializados.
Sin embargo, esto es sólo la punta del iceberg y un tema que ya se ha tocado en diversas ocasiones; pasemos pues a las verdaderas propuestas de Trump, aquellas que han hecho eco desde su campaña como pre-candidato: el TLC y la reforma migratoria.
En el caso del Tratado de Libre Comercio, la afectación va en el sentido de la distribución de los productos y su acceso; este tratado permitió que la maquinaria estadounidense entrará de manera directa y sin escalas a México, cosa que permitió la llegada de varias cosas que antes eran difíciles de conseguir, pues se tenía que recurrir a licenciatarios (también, dicho sea de paso, acabó con gran parte de la industria nacional). Ahora bien, si se hacen cambios al texto, podría volver a darse este escenario; conseguir un videojuego de manera física o un cómic de Superman en inglés, sería extremadamente difícil, además de costoso. Junto a esto, cada una de las compañías con presencia en el país deberá de revisar los acuerdos de distribución que tiene para la región, acorde a los nuevos estatutos.
Lo mismo sucedería a la inversa; obras generadas en nuestra región tendrían problemas para llegar las tiendas, cines y demás de Estados Unidos; algo que los pondría en dificultades, pues varios estudios (de videojuegos, comics, cine y demás) tiene como una de sus prioridades posicionarse en el mercado de ese país.
¿Qué pasa con la reforma migratoria? Bueno, el discurso de Trump, detrás de todas las ofensas, es que quiere poner normas más rigurosas para permitir la entrada y estadía de migrantes de cualquier parte del mundo a Estados Unidos. Esto significa revisar los papeles de todos los extranjeros que viven y laboran ahí, incluidos artistas, desarrolladores, productores y demás. Tal vez no se han dado cuenta, pero mucho del talento que trabaja detrás de tu serie, película o cómic favorito, no es precisamente nativo estadounidense, muchos latinos, asiáticos y europeos son parte esencial de compañías como EA, HBO, Marvel y Xbox.
La reforma migratoria les pega directamente, porque por un tecnicismos podría verse expulsados o incapacitados para laborar de un día para otro, lo que afectaría directamente el desempeño de las empresas. De igual manera, el talento que quiera laborar en Estados Unidos, lo tendrá más difícil, de hecho, incluso para ir a Comic Con o E3, las cosas podría verse complicadas en cuanto a papeles y aduanas.
¿Notaron que quienes la pasarían mal (además de los extranjeros) son las propias compañías de Estados Unidos? Han creado una dependencia de terceros, consciente o inconscientemente, que los cambios propuestos les resultarían adversos. El ejemplo más claro es Xbox, quien tiene como su territorio más fuerte... México; el discurso de Trump prácticamente le está quitando su zona de mayor influencia.
Como en otras ocasiones, esto es sólo un supuesto, un análisis muy rápido y sesgado de lo que podría suceder; lo cierto es que lo radical de su discurso y promesa, dañaría al entretenimiento desde sus mismos cimientos.
Con información de SDPnoticias
No hay comentarios.