Header Ads

Header ADS

50 dichos Mexicanos de barrio


Los dichos son quizá la metáfora popular por excelencia. Con ellos formamos conceptos precisos a partir de construcciones ingeniosas y humorísticas. México, uno de los países más característicos por su ingenioso humor, conserva un gran acervo de dichos, que además con la globalización adoptan palabras en otros idiomas “formando deformidades” muy cómicas.

En los barrios mexicanos es donde más se hace uso de los dichos, para simplificar la comunicación a partir del humor y también como una manera de generar “códigos” e identidad. Y lo anterior es esencial en estos espacios “El barrio donde se localiza una casa es de hecho una prolongación de esta proyección del nido familiar” nos dice, Gaston Bachelard. No es descabellado que en el barrio mexicano es donde más surjan los dichos, espontáneos. Ahí se crea un ambiente donde es necesario crear una propia personalidad, como una manera de desligarse de una urbe que margina, quizá.

“La territorialidad también se da entre los hombres, los cuales se han inventado no pocas formas de defender lo que ellos llaman su tierra, su suelo, su espacio”, apunta José Luis Lee N. Así, pues, los dichos también son una manera de crear identidad para reafirmar esa territorialidad colectiva desde la cultura en el barrio.

Compartimos algunos de los dichos de barrio más comunes, malabares semántico-filosóficos, recovecos identitarios y… mejor no la chifles que es cantada:

De lengua me hecho un taco

No mameyes en tiempos de uvas

¿Qué Pachuca por Toluca?

¡Al chile de webos!

Me hace lo que el viento a Juárez

Patitas pa que las quiero

Mejor aquí corrió que aquí quedó…

Presta pa’ la orquesta

Qué milanesas hace tiempo que no bisteces yo pensé que ya morongas…

Comerse la torta antes del recreo

Luego nos vamos a dar un Rollintons

A cada capillita le llega su fiestecita

Abuelita soy tu nieto!

Me traes la cuenta, y un policía

Le truena la reversa

¿Cómo dices que se llama tu nombre?

Chiflando y aplaudiendo

Ya te la sándwich..

Prender el boiler y no meterse a bañar

Que hongo mi champiñón

Hablar sin pelos en la lengua

Me amarraron como puerco

Como dijo Mickey Mouse, cada quien para su house

Ahí la vidrios

Luego nos vicenteamos

Que pez

Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía

Hoy cena Pancho

¿Qué pez, Acuamán?

Dando y dando, pajarito volando

No le busques chichis a la culebra

Se metió hasta la cocina…

Me quedé como el perro de las dos tortas

Ora ora que se atora

¿Qué pasotes con esos zapatotes?

¿Qué ondita con el pandita?

El que nace pa’ tamal del cielo le caen las hojas

Hasta la mejor cocinera se le queman los frijoles

Estar cuidándole el agua a los camotes

¿Qué transita por tus venas?

¡Asústame pantera!

Yo Querétaro Metepec mi Chilpancingo por tu Culiacán.

Que Jais de la maraña

¡Sereno, moreno!

El peor puerco siempre se lleva la mazorca

¡Si tienen lavadora, ahí lavemos!

Ya nos cayó el chahuistle

Tanta carne y yo chimuelo

Soy fresa, pero no para tu mermelada

Aguanta las carnes

Te veo con la cara de wats

¡Estás bien Quaker mi avena!

Orillensen a la orilla jóvenes

¡Como dijo el resorte: me restiro!

El que es perico donde quiera es verde

Ya estufas mi jardín

Ni pepsi, dijo la coca

Yo pensé que ya estabas morongas, pero nopales, estás bien vivorobas.

Ya rugiste lión

Relaja la raja y disfruta la fruta

¡Soy la pura verdura!

Estas viendo y no ves

Con información de Masdemx

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.