Habrá mayor transparencia en la rendición de cuentas con el Creatón: Esparza
Durante 30 horas, 30 equipos de jóvenes estarán creando y aportando ideas para mejorar la Rendición de Cuentas y Transparencia en el estado, una vez que éste jueves diera inicio el Creatón.
El escenario fue el Complejo Cultural Universitario (CCU), en el cual los alumnos de las universidades de la BUAP, UDLAP, MADERO, IBERO, Tecnológico de Monterrey, Anáhuac, y Tecnológica Bilingüe y Sustentable, se dieron cita para que los alumnos aportaran conocimientos y creatividad en temas tan importantes para la ciudadanía como es la trasparencia.
Durante su mensaje, el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz, precisó que durante 30 horas de trabajo, esos 30 grupos de universitarios de licenciaturas como mercadotecnia, Ingeniería, administración, artes plásticas, incluyendo a la máxima casa de estudios del Estado, expresarán todas sus ideas y proyectos para que las instancias gubernamentales sean más transparentes en la rendición de cuentas.
“Es importante que se sigan repitiendo este tipo de ejercicios y contribuiremos para ser nuevamente sede y aportar los conocimientos para estos temas”, abundó la autoridad universitaria.
Asimismo, indicó que se optó por realizar este tipo de actividades, toda vez que en pocas ocasiones las universidades e instituciones públicas involucran a los alumnos en temas de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas.
De igual forma, agradeció a la Auditoría Superior del Estado (ASE), por trabajar de forma conjunta con la universidad, y elegirla como sede de este evento por segunda ocasión.
Por su parte, el Auditor Superior del Estado David Villanueva Lomelí, solicitó qua los participantes a utilizar de manera relativa todos sus conocimientos adquiridos durante su aprendizaje de la licenciatura que están cursando.
Recordó que hace un año se realizó una prueba piloto con los universitarios de la máxima casa de estudios de Puebla, obteniendo importantes productos, por ello este año se decidió extender la invitación a jóvenes de otras universidades.
En este sentido, destacó que el objetivo es que los alumnos aporten ideas para contar con mejores prácticas en la cultura de la rendición de cuentas que serán aplicadas a los gobiernos municipales y administración estatal.
Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo
No hay comentarios.