Header Ads

Header ADS

Congresos locales se miden en procesos legislativos, no en número de iniciativas: BUAP


Del 2014 al 2016, el Congreso del estado ha avanzado en materia de transparencia y acceso a la información, esto como resultado del mayor acercamiento que se tiene con la gente, aseguraron los integrantes Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGD) de la BUAP.

Lo anterior, al presentar el avance del Estudio del Desempeño de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla de los años 2014, 2015 y 2016, siendo los principales resultados que se tienen respecto a que los ciudadanos cuentan con mayor accesibilidad a la información.

En ese sentido, José Antonio Meyer, presidente del ICGD, refirió que el objetivo de este estudio es colaborar y contribuir con el Poder Legislativo, para que los investigadores aporten a la mejora del funcionamiento de las instituciones democráticas.

Y destacó que los diputados locales han brindado la apertura necesaria para obtener la información requerida para este análisis, y que una vez que se implementen las buenas prácticas administrativas, se recomendarán como resultado de esta metodología.

“El papel de un Instituto de Ciencia de Gobierno, es acercar las buenas prácticas para que los responsables de las políticas públicas las incorporen para el beneficio de la ciudadanía”, abundó.

Por otra parte, Rene Valdiviezo, quien también es integrante de este instituto, explicó que este estudio se basa en los procesos que realiza el Poder Legislativo y no en números o en iniciativas presentadas y aprobadas, por ello se enfocaron en 4 ejes:

Función Legislativa
Función de Fiscalización
Función de Gestión
Función de Control

Asimismo, destacó que desde el 2014 a la fecha el trabajo legislativo ha mejorado en todas las áreas, sin embargo resalta la gestión hacia la ciudadanía, el cómo se relaciona con los poblanos.

“El congreso del estado ha mejorado en todas las áreas, pero en la que podemos destacar es como la ciudadanía cuenta con mayor acceso a la información, su página de transparencia es más accesible al público en general”, puntualizó el experto en la materia.

Otro de los resultados que destacan son:

1.- La Mejora en el buscador de iniciativas.
2.- Datos Abiertos.
3.- Ligas a redes sociales y casa de gestión.
4.- Explicación del proceso Legislativo
5.- Buscador de diputado.

De igual forma, subrayó que se refleja un trabajo por construir ordenamientos de calidad, mejorando las iniciativas presentadas en su aspecto sustantivo, ya que se tienen ordenamientos mejor estructurados, además de estar alineados a los ejes rectores, plasmados en la Agenda Legislativa planteada al inicio de la actual Legislatura local.

Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.