Header Ads

Header ADS

Asociación Dale la Cara al Atoyac presenta 7 acciones para sanear la cuenca


Debido al recorte presupuestal de la federación que afectará directamente al saneamiento del río Atoyac, los poblanos tendrían que invertir de 7 a 8 pesos para atender su salud y extraer agua de mantos acuíferos.

Así lo reveló la Asociación Civil “Dale la cara al Atoyac”, quienes presentaron 7 acciones inmediatas para mitigar la problemática de contaminación de la cuenca del alto de Atoyac, por lo que solicitaron no escatimar en invertir para el saneamiento del mismo.

En conferencia de prensa de forma conjunta, Verónica Mastretta, Amy L. Camacho, Melanie Gabriel Camacho y Antonieta Peregrina, presentaron las 7 acciones inmediatas entregadas a los diferentes niveles de gobierno para que se comience a combatir la contaminación del Atoyac.

En el uso de la palabra, Verónica Mastretta exhortó a los tres órdenes de gobierno a no recortar el presupuesto para el saneamiento de esta cuenca, ya que aseguró que de cada peso que se deje de invertir en la gestión integral de saneamiento de cuencas, la sociedad gastará 7 pesos en salud y en extracción del agua de mantos acuíferos.

Por su parte, Melanie Camacho solicitó a la Comuna Poblana resolver la contaminación de la Central de Abastos, y es que de acuerdo a un estudio, en este lugar no existe un pre-tratamiento adecuado de aguas por parte de los locatarios, además, de que hay una falta de regulación y de control de descargas.

Ante esto, solicitó a las diferentes autoridades que resuelvan el problema de regulación de descargas en el mercado más grande de la capital, por ello exhortaron a la colocación te trampas de grasa para evitar la contaminación.

Por ello propusieron 7 acciones, las cuales son:

1.- Fortalecer y endurecer las acciones de inspección por parte de CONAGUA, COFEPRIS y SOAPAP.

2.- Asignar un presupuesto para recarga de mantos acuíferos.

3.- Resolver la contaminación de la Central de Abastos.

4.- Otorgar Facultades de inspección a las 17 juntas auxiliares como auxiliar del ayuntamiento de Puebla.

5.- Mayor presupuesto para la óptima habilitación y operación de la Planta de tratamiento de San Martín Texmelucan.

6.- Regular los productos detergentes y sus derivados mediante la restricción del uso y producción de tensioactivos y fosfatos.

7.- Invitar a los empresarios a ser socialmente responsables con el ambiente reduciendo el impacto de su huella hídrica.

Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.