Aprueban proyecto de Ley de Ingresos 2017
Aprueban integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio en el Ayuntamiento de Puebla, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2017, en donde se tiene un presupuesto de 4 mil 83 millones 100 mil 460 pesos, 13 millones de pesos menos que en este 2016.
Así lo confirmó la Tesorera Municipal de Puebla, Arely Sánchez Negrete, al precisar que se implementará el incremento del 12 por ciento a las tarifas del servicio de limpia, así como los parquímetros, donde se prevé una tarifa de 3 a 9 pesos.
La funcionaria municipal, indicó que este documento destaca el cobro de la inflación en el impuesto predial, tasado en 3 por ciento.
Se incrementa el 12 por ciento al servicio de limpia
La funcionaria municipal explicó que el incremento del 12 por ciento en el servicio de limpia representa una recaudación de 10 millones de pesos adicionales al gobierno municipal, al justificar que no se afectará la economía de los ciudadanos porqué estos recursos serán destinados a mantenimiento de obra.
Aumento en el servicio de crematorio del Panteón municipal para evitar el uso lucrativo de terceros
En este sentido, puntualizó que otro incremento es al servicio de crematorio del panteón municipal para particulares, con el objetivo de detener a los empresarios que ofrecían este servicio en sus funerarias, haciendo uso del crematorio del camposanto en forma lucrativa.
Precisó que el costo será de 10 mil pesos a particulares, para evitar que se continúe lucrando por parte de los dueños de funerarias y a la ciudadanía en general el precio se mantiene.
Se avala la implementación de parquímetros con una tarifa de 3 a 9 pesos
Asimismo, refirió que en el caso de los parquímetros se fijó una tarifa de 3 a 9 pesos, por ello aclaró que el concepto de parquímetros no tiene un presupuesto dentro de la Ley de Ingresos 2017, ya que no es un método de recaudación sino sólo de reordenamiento.
Espectaculares y anuncios luminosos también presentan un incremento
La encargada de las finanzas en el gobierno municipal, abundó que en el caso de espectaculares anteriormente la licencia de funcionamiento tenía un costo de casi 421 pesos y a partir de enero del 2107 tendrá un costo de 2 mil pesos, con el propósito que no se proliferen los mismos.
Los luminosos tenían un costo de 522 y pasará 2 mil 500 pesos, licencia por una sola ocasión. “Lo que se busca es cuidar la imagen urbana del municipio, por ello el incremento tan alto”.
Nuevos impuestos
Sánchez Negrete informó que se incorporará el concepto de Puente de Bubas, Pasaje del 5 de Mayo y Lavaderos de Almoloya, donde por las tres atracciones se tendrá un costo de recaudación de 20 pesos, y 10 pesos para personas de la tercera edad, con discapacidad, estudiantes y maestros con credencial, recursos que serán utilizados para el mantenimiento de los inmuebles.
Además del Mercado de Pescados y Mariscos que no estaba contemplando por ser de nueva creación.
Estímulos fiscales
El proyecto referido ofrece diversos incentivos fiscales en los siguientes casos:
Descuento de 50 por ciento en el pago de impuesto predial y servicio de limpia a grupos vulnerables (tercera edad, discapacitados, viudas y madres solteras).
Descuento de 50 por ciento en el pago de uso de locales y plataformas en mercados municipales a personas de la tercera edad.
Condonación del pago de predial a propietarios o adquirientes que remodelen inmuebles del Centro Histórico para uso habitacional.
Condonación del pago de predial y licencias de construcción a propietarios que habilitan sistemas de captación de agua pluvial o “azoteas verdes” en inmuebles del Centro Histórico (NUEVO).
Condonación del pago de predial y licencias de construcción a propietarios que habiliten infraestructuras que promuevan el uso del transporte no motorizado en inmuebles del Centro Histórico, como cruces peatonales o estacionamientos para bicicletas (NUEVO).
Finalmente, destacó que fue un ejercicio de transparencia y abierto con más de 20 sesiones de esta comisión. Cabe resaltar que este 14 de octubre se confía que sea avalada esta ley de ingresos en Cabildo y que sea por mayoría.
Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo
No hay comentarios.