Header Ads

Header ADS

Avala Congreso iniciativas de RMV para erradicar violencia contra mujeres


Avalan los diputados locales las iniciativas enviadas por el ejecutivo del estado, para erradicar y combatir la violencia contra las mujeres, por ello coincidieron en responder a la solicitud para que las poblanas estén libres de violencia.

En el uso de la tribuna del Pleno del Congreso del estado, la presidenta de la comisión de Igualdad de Género, Silvia Tanús, refirió que este grano de arena que aportaron este jueves 14 de septiembre abone a disminuir la violencia contra las féminas en la entidad.

Asimismo, pidió no dejar a un lado la atención de las familias, al asegurar que desde el núcleo familiar se debe trabajar para reforzar el tejido social, “en ocasiones no educamos a nuestros hijos para que eviten la violencia en contra de la mujer y es desde ahí donde se debe trabajar desde la familia”.

De igual forma, aclaró que el Congreso local no es la instancia correspondiente para determinar la declaratoria de alerta de género, todo vez que esto es responsabilidad de las organizaciones civiles y de la Comisión de los Derechos Humanos, esto como respuesta a la diputada perredista, Socorro Quezada Tiempo, quien en el uso de la palabra, cuestionó que esto solo se avaló por iniciativa del ejecutivo y no de los diputados.

Dentro del cumplimento a las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), están las siguientes reformas:

Código Civil: Los integrantes de la familia que incurran en violencia familiar deberán reparar los daños y perjuicios que se ocasionen; asimismo, se establece como impedimento para contraer matrimonio, los antecedentes de violencia de género, y se incluye dentro de los alimentos, atención médica y hospitalaria durante embarazo y parto.

• Código de Procedimientos Civiles: En el caso de que el salario del deudor alimentario no sea comprobable, el Juez de lo Familiar resolverá con base en la capacidad económica y nivel de vida, ostentado durante los dos últimos años.

• Código Penal para el Estado: Las víctimas de violencia tienen derecho a reparación del daño que debe ser integral; ya no procederá el perdón de la víctima, el delito de violencia familiar se perseguirá de oficio y se aumenta la pena del mismo, quedando ahora entre 2 y 8 años de prisión.

• Ley del Centro Estatal de Mediación: No procederá la mediación en caso de que haya existido violencia de género.

• Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado: Se establece que las órdenes de protección de emergencia y preventivas, deben ser emitidas dentro de las 8 horas siguientes al conocimiento de los hechos; tendrán una temporalidad no mayor de 72 horas y se dictarán de forma sucesiva mientras permanezcan las condiciones de riesgo que las originaron.

Por Angélica Ma. Tenahua Arévalo

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.