Atlixco vivió su fiesta del Atlixcayotl número 51 con gran éxito
Más de 25 mil espectadores se reunieron en la plazuela de la danza del Cerro de San Miguel, para presenciar el Huey Atlixcayotl número 51, donde más de 600 danzantes mostraron al público su cultura, reuniendo así a las 11 etnias del estado en un ambiente de fiesta y tradición.
Con la salida de los danzantes desde el parque del Ahuehuete, hasta subir a la plazuela de la Danza el Netotiloyan, dio inicio a esta gran fiesta; en la que las autoridades hicieron el corte inaugural en el arco de cucharillas, donde antes de iniciar el ritual de las danzas, Carmelita López González la Xochicihuatl (Mujer Flor) 2016 del municipio de Acatlán de Osorio y sus Xochipilmes (mujeres bonitas), entregaron el bastón de mando al Secretario de Turismo Roberto Trauwitz Echeguren, en representación del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, quien acompañó a José Luis Galeazzi Berra, alcalde de Atlixco y anfitrión de este evento, así como Mario García Almaguer, equipo de transición del gobernador electo Tony Gali.
Una vez hecho esto, el festival comenzó con las Chinas y Charros de a Pie, anfitriones de este Pueblo Mágico en el #Atlixcayotl, posteriormente los Tecuanes de Izúcar de Matamoros, acompañados la Danza de las Jicareras y Árbol de la Vida. Posterior a ello el Carnaval de Acajete que se celebra tres días antes del miércoles de ceniza. Y así sucesivamente continuo el festival con Huaquechula y su baile del 3 de Mayo; Huauchinango, Pueblo Mágico y su baile del Xantolo.
Zacatlan, también Pueblo Mágico fue el municipio que más participo en el Atlixcayotl pues se presentó con dos danzas, Las Mujeres Alegres de San Miguel Tenango y con la danza de los Negritos.
Canoa invitado también a la celebración, junto con Tzicatlacoyan, con su danza 12 pares de Francia; Ajalpan, con su Jarabe Ajalpense puso a bailar a todos en el Cerro de San Miguel; Tepatlaxco y su Contradanza; Chignahuapan, Pueblo Mágico, con su Ritual de La Luz y sin faltar a la fiesta como cada año Los Tecuanes de Acatlán de Osorio, poniendo a bailar a todos en el Netotiloyan.
Finalmente el municipio invitado en este Atlixcayotl 2016, fue quien cerró dignamente la fiesta, arrancando los aplausos de los asistentes por su valentía y la conservación de esta danza, los Voladores de Cuetzalan.
Para concluir este festival el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra en entrevista agradeció a los visitantes, organizadores, presidentes municipales de los danzantes participantes y al gobierno de Puebla, su apoyo para la realización de esta gran fiesta de Atlixco y los poblanos, patrimonio cultural del Estado, pues el recibir a miles de visitantes y haber tenido un recinto repleto, muestra que es importante la preservación de la cultura y tradición que los identifica como atlixquenses y poblanos.
Invitó el próximo año a sumarse a esta fiesta y fomentar a las generaciones futuras este tipo de tradiciones.
Cabe mencionar que a este evento también estuvo desde el inicio del festival Atlixcayotl, el fundador de esta fiesta Raymond Estage Noel “Cayuqui”; quien se mostró feliz en todo momento. Además de Elvia Siliceo Bernardi, esposa del edil, el presidente municipal de Zacatlán Marcos Flores Morales regidores del H. Ayuntamiento, funcionarios Públicos e invitados especiales.
No hay comentarios.