Header Ads

Header ADS

La Tiguan llevará a Puebla a la cabeza del clúster automotriz


Con el anuncio de inversión para producir la Volkswagen Tiguan en Puebla, el clúster automotriz en el estado se está consolidado como uno de los más importante en México. Por ello, la proveedora Faurecia le ha apostado a asentarse y manufacturar autopartes para los vehículos que se fabrican en nuestro país.

La empresa, de origen francés hoy es la segunda más importante en generación de empleos del sector automotriz en Puebla, con más de 4,000 plazas en siete instalaciones que la firma tiene en esta entidad.

La denominada planta JIT, la fábrica más reciente que la empresa franca abrió en el estado -apenas en septiembre de 2014-, contó con una inversión de 338 millones de pesos y fue destinada a producir, prioritariamente, asientos completos para la nueva NP300 Frontier de Nissan que se arma en Cuernavaca.

Mauricio Espinoza, gerente de esta planta de Faurecia, explicó el trabajo que un ejército de más de 350 trabajadores hace en el lugar para dar forma a los asientos del modelo de Nissan.

Es un sofisticado proceso que inicia con la recepción de la materia prima, la construcción de los marcos metálicos, el paso por las zonas de corte de telas y costura, hasta el armado final y el envío de la producción de donde salen más de 120 juegos de asientos diariamente.

De acuerdo con el ejecutivo, esta fábrica trabaja con el sistema “justo a tiempo” donde el cliente solicita la producción con 56 horas de anticipación, tiempo en el que se hace el requerimiento y logística de materia prima para iniciar la producción 20 horas antes y enviarla a la armadora automotriz donde los asientos son colocados en cintas transportadoras para ser trasladados a la línea de ensamble y organizados según la secuencia requerida.

En tanto que en la planta Faurecia Interior Systems, la primera que la firma instaló en México hace 15 años, se producen principalmente piezas de modelos Volkswagen, además de tableros para los autos que Ford ensambla en el Estado de México.

Gilberto Velázquez, gerente de UAP nave 2, comentó que las instalaciones son tecnológicas porque cuentan con las innovaciones del grupo a nivel mundial y muestra de ello es una nueva prensa de molde por inyección usada para los tableros acolchonados del Golf, Jetta y Beetle, también del Ford Fiesta, la Trax de Chevrolet, entre otros.

En ese mismo lugar se producen los paneles de puertas para los modelos de Volkswagen fabricados por medio de tecnología de compresión de fibra natural de polipropileno de Faurecia, que hacen más ligero el componente y reducen el peso del auto. Además de que permite disminuir los tiempos del ciclo a través de un solo proceso de compresión y recubrimiento.

La compañía tiene más de 8,000 empleados en 13 plantas de producción, dos centros de investigación y desarrollo y un centro de servicios compartidos distribuidos en Puebla, Hermosillo, Querétaro, Ramos Arizpe, San Luis Potosí, Silao y Santa Fe, en el Distrito Federal.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.