Ciclopista del Hermanos Serdán sigue generando intensos debates
Angélica Ma. Tenahua Arévalo/ Un intenso debate se originó éste día, sobre el tema de la ciclopista elevada en el bulevar Hermanos Serdán, por más de 40 minutos los integrantes de Cabildo debatieron las ventajas y desventajas de la multicitada obra.
Todo inició cuando el coordinador de la fracción del PRI, Iván Galindo Castillejos, fijó su postura a nombre de los regidores priistas que es el total rechazo a esta obra, al asegurar que no cumple con criterios ambientales, técnicos y por el dispendio de recursos que genera esta obra.
“El monto es muy alto, así como el costo del mantenimiento que tendrá esta obra y no contamos con la información correcta”, acusó el regidor del tricolor.
Ante esta declaración, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, hizo uso de la palabra al asegurar, que en el cabildo poblano existe democracia y reconoció la participación de los regidores.
Durante su intervención, resaltó que existe democracia en el Cabildo, toda vez que se escuchó a todas las voces para la modificación de la ciclopista en el bulevar Hermanos Serdán.
Al debatir el tema, el alcalde abundó que el proyecto original de esta obra, pretendía afectar 700 árboles, y que al modificar este proyecto se recuperarán más árboles, por ello se escucharon todas las voces y se llevaron a la mesa varias propuestas, de las cuales en su mayoría se aprobaron.
Y agregó, “en el proceso tuvimos la oportunidad de escuchar propuestas de movilidad que complementará lo que la ciudadanía ha solicitado, siendo la movilidad no motorizada, sino para privilegiar al peatón”.
Asimismo aprovechó el uso del micrófono, para anunciar que en el 2017, se cuenta con un plan ambicioso para invertir en más ciclovías, al tiempo de anunciar que se tendrán mayor número de obras de movilidad en beneficio de los ciudadanos.
El primer regidor de Puebla, indicó que también se necesita construir y fomentar la cultura de la movilidad urbana, para logar una ciudad más armonizada en beneficio de los ciudadanos del municipio.
Las declaraciones no se hicieron esperar por parte de la regidora y presidenta de Desarrollo Urbano, Myriam Arabián, quien sostuvo que no defenderá la obra, sino que está a favor de los ciudadanos y regidores que han defendido al medio ambiente, al precisar que con la modificación se afectarán solamente 235 cipreses.
“Estos árboles son nativos, a diferencia de los cipreses que se encuentran en el camellón, que no lograban cumplir con su función de ser un pulmón para los habitantes de esta zona, mismos que no estaban ayudando al medio ambiente y estos nuevos ejemplares si abonarán a un pulmón, tendiendo un resultado positivo”, explicó la regidora.
De igual forma, la presidenta de la comisión de Infraestructura, Silvia Argüello de Julián, refirió que la construcción de esta ciclopista, es una obra que beneficiará a la movilidad urbana con 6 cruces de movilidad, al calificarla como una obra muy completa, privilegiando al peatón.
La aliancista, resaltó que está misma apoyará a incrementar la convivencia familiar, así como la actividad física, en donde los poblanos podrán realizar estas actividades de manera segura al contar con importante alumbrado público.
Con documentos en manos, detalló que la ciclopista tendrá internet inalámbrico, intervención de banquetas, jardinería en los camellones, juegos, áreas verdes, y contemplan el Plan de Desarrollo Municipal 2014-2018.
No obstante, a pesar que no participa de manera contante en las sesiones de Cabildo, la regidora priista María Esther Gámez, aseguró que no existe una autonomía por parte del municipio, por lo que no se defiende al medio ambiente, ni se escuchó a la ciudadanía.
En su turno, el regidor panista Juan Carlos Espina, reconoció la intervención del presidente municipal de Puebla, toda vez que el Cabildo poblano al inicio del proyecto no fue tomado en cuenta y gracias al alcalde la voz de los integrantes del gobierno municipal fueron escuchados.
“El alcalde se metió para que nuestras propuestas fueran tomadas, y esto se logró, pero mi opinión es una obra que vulneró nuestra autonomía y planes de desarrollo, por ello me manifiesto en contra de esta obra innecesaria”, enfatizó el panista.
Al subir el tono de su voz, el yunquista reprobó este proyecto morenovallista, y lo calificó como una obra “fatua”, siendo un “capricho” del gobierno del estado, al destacar que tiene un elevado costo, al utilizar los recursos de todos los ciudadanos, en donde se invertirán más de 271 millones de pesos, y aseguró que está violando el Plan Maestro del municipio.
Ante esto, no desaprovechó para reprochar al gobierno morenovallista, por realizar una ciclopista de presunción, basada en vanidad infundada y de falta de razón.
En su turno el regidor, Adán Domínguez Sánchez abundó que este tipo de debates fortalece el Cabildo, sin embargo señaló que como presidente de Movilidad Urbana, se realizó un ejercicio ciudadano con el gobierno municipal, toda vez que se sostuvieron en diversas ocasiones reuniones para escuchar las voces de la gente.
No hay comentarios.