Header Ads

Header ADS

Sesiona Comité para la instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Chignahuapan


* En dicha sesión fue presentada la Estrategia Nacional de Inclusión Social, así como avances y actividades a realizarse durante el presente año.
* Se reiteró que para el seguimiento y atención de la población objetivo de la Cruzada se evaluarán los alcances mensualmente, a través de la matriz de indicadores, a fin de garantizar la oportuna aplicación del gasto.

Con el objetivo de unificar esfuerzos para hacer frente a las problemáticas sociales más sentidas entre la población, el municipio de Chignahuapan fue sede de la primera reunión de la Comisión Municipal Regional de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Las tareas para abatir el rezago social se deben ver reflejadas en la reducción de la pobreza, por lo que es fundamental, además de identificar y acordar dónde se tiene que coincidir, trabajar en hacer que la población conozca y ejerza sus derechos, señaló el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet.

Quien resaltó que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con estas acciones se fortalece la transformación de México y del estado, en favor de garantizar un mejor futuro para las familias poblanas.

En representación del Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, el Delegado de Desarrollo Social en Puebla explicó los alcances que tiene la CNCH Estrategia Nacional de Inclusión y mencionó que se continuara trabajando de manera coordinada con la finalidad de que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos en materia de desarrollo social y a través de este Comité se unifican esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de las familias en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, servicios en la vivienda e ingresos.

Así mismo, se otorgó una amplia exposición de la estrategia de inclusión enfocada a promover el ejercicio pleno de los derechos sociales, tal como lo ha instruido el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, mediante el abatimiento a las carencias en materia de rezago educativo, acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad de espacios y bienestar económico.

En dicha reunión, encabezada por el Alcalde de este municipio Enrique Rivera Reyes y representantes de los Ayuntamientos que conforman esta región, se tomó el siguiente punto de acuerdo: "para el seguimiento y atención de la población objetivo de la Cruzada se evaluarán los alcances mensualmente, a través de la matriz de indicadores, a fin de garantizar la oportuna aplicación del gasto y evitar reintegrar a la Tesorería de la Federación las transferencias federales que no hayan sido devengadas".

Cabe señalar que este Comité funge como mecanismo de coordinación entre dependencias de los tres órdenes de gobierno para la aplicación, operación, supervisión y evaluación de las acciones de política pública que se ejecuten en torno a la erradicación de los rezagos sociales.

En su intervención, Graciela Juárez García, Delegada de PROSPERA en Puebla, señaló los avances y retos que enfrenta el equipo que conforma la Cruzada nacional contra el Hambre en Puebla para combatir la pobreza extrema.

A través de PROSPERA, Programa de Inclusión Social, cuyo manejo es transparente, las familias poblanas tienen la oportunidad de tener mejores condiciones de vida en su entorno y por tanto contribuyen a lograr un México más justo y equitativo.

Al llevar a cabo la explicación se mencionó que esta primer reunión era hacer del conocimiento de los servidores públicos el nuevo enfoque de la Cruzada Nacional contra el Hambre, las características de la población de cada municipio, y las carencias sociales atendidas, así como la focalización para la atención de las personas con pobreza extrema alimentaria.

Finalmente, se contó con la presencia de representantes del Gobierno de la República, entre las que destacan Liconsa y Diconsa, dependencias sectorizadas a la Secretaria de Desarrollo Social, CONAGUA, SAGARPA y Autoridades Municipales de Amixtlán, Camocuautla, Cuautempan, Chiconcuautla, Chignahuapan, Huauchinango, Huitzilán de Serdán, Jopala, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Xicotepec, Zacatlán, Zihuateutla.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.