Confiamos que se cumpla el pliego petitorio que entregamos a la SEP: Barrera de La Rosa
Angélica Ma. Tenahua Arévalo/ Confía el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 51, lograr los 5 puntos restantes del pliego petitorio que fue entregado hace unos días a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional para modificar las prácticas de la evaluación al docente, toda vez que ya lograron los 5 primeros.
Así lo dio a conocer el secretario General del SNTE sección 51, Jorge Luis Barrera de La Rosa, quien enfatizó el importante avance para el mecanismo de revisión y análisis de los procesos de evaluación a fin de corregir las fallas e insuficiencias presentadas en los procesos del año pasado, particularmente en los aspectos de contextualización, mejoramiento de instrumentos de la prueba a docentes.
Durante una conferencia de prensa, el líder sindical precisó que este miércoles el secretario federal de la SEP, Aurelio Nuño Meyer, dio respuesta a 5 de los puntos que contiene el pliego petitorio que fue entregado hace unos días.
Ante esto, explicó que el secretario de la SEP, entregó los documentos a su líder nacional Juan Díaz de Torre, por ello confió que se logren los otros 5 restantes para continuar con el fortalecimiento de la educación.
Jorge Luis Barrera aseveró que es un importante avance para el este sector, debido a que se logró reconocer la Carrera Magisterial, en donde se aprueban los pagos de prestaciones de ley, siendo el más importante la garantía de pensión para los maestros.
El secretario General de la sección 51 enumeró los puntos logrados:
* Mejorar la contextualización de la evaluación para que responda mejor a las realidades de cada región y estado del país tal y como lo marca el Artículo 68, fracción VI de la Ley del Servicio Profesional Docente.
* Invitar al SNTE y a todo el Magisterio a participar en un análisis y debate del nuevo modelo educativo que se deriva de la reforma educativa y la nueva propuesta curricular para la educación obligatoria.
* Formación Continua e Inicial, fortalecer todos los programas y desarrollo Profesional Docente.
* Todos los maestros que tengan el estímulo de carrera magisterial no perderán ninguno de los beneficios que tienen a través de este estímulo, los beneficios adquiridos por los docentes no serán afectados por el Transito de Carreta Magisterial al programa de promoción por incentivos al función.
Por ello, subrayó que se continuará contabilizando para todas las prestaciones: como lo es la pensión del ISSSTE, prima vacacional y aguinaldo, además de aplicar el incremento salarial que se pactó el pasado 14 de mayo con un incremento del 3.5 por ciento.
De igual forma, recordó que se acordó que cada año, quienes logran la Carrera Magisterial tengan un incremento equivalente que se haga en las negociaciones al salario, que estas prestaciones continúen hasta que el maestro se jubile.
Aclaró que el pago del incremento del 3.5 por ciento se hará efectivo entre el 15 y 30 de julio del 2016 y será retroactivo al 1 de enero, al igual el estímulo de carrera se contabilizara para calculas todas la prestaciones sociales.
El líder sindical de los maestros poblanos, enfatizó el último punto que es:
* Temas administrativos, en matera de pagos, se acordó seguir trabajando en estrecha coordinación con las autoridades educativas de los estados para regularizar el pago de salarios e incentivos económicos, así como la asignación de plazas y promoción en el caso de los docentes con plazas estatales.
Y finalmente la regularización de pagos, que por error no han realizado o que se han hecho de manera incompleta de los incentivos derivados de la evaluación del desempeño, es decir que han tenido una calificación destacada a más tardar el pago será el próximo 16 de agosto.
No hay comentarios.